Diagnóstico Y Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos De La Escuela De Grumetes “A.N.C”, De La Comuna De Talcahuano, Región Del Bíobío.

Date
2023-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
En la actualidad la educación enfrenta un escenario de cambios, y mejorar la calidad de los aprendizajes es el eje central. Los estudiantes presentan gran dificultad en el aprendizaje profundo y significativo, llegando a niveles de logros bajos. En este trabajo de grado se busca “Aplicar un instrumento diagnóstico evaluativo midiendo los niveles de calidad que existen en las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos, en la Escuela de Grumetes para plantear mejoras”. Para esto se plantean estrategias de mejoras en las cuatro áreas para poner en práctica los conocimientos adquiridos, a su vez que la institución continuamente realice un diagnóstico y trabaje en soluciones en las áreas más débiles. Los pasos a seguir en este trabajo fue primero revisar bibliografía para sustentar el marco teórico y contextual. La segunda fase es elaborar, validar el instrumento diagnóstico institucional y aplicar. La tercera fase analizar los resultados y plantear mejoras de los niveles más bajos del cuestionario realizados a las cuatro áreas diagnosticadas, para finalizar generar las conclusiones finales a este trabajo de grado. Por lo tanto, nuestra investigación se justifica en primer lugar, ya que ésta nos permitirá aplicar un instrumento diagnóstico evaluativo midiendo los niveles de calidad de la institución seleccionada, considerando esta como un espacio que hace referencia a las motivaciones que mueven a los participantes del proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, el actuar tanto de institución, los docentes y su influencia en la calidad de educación entregada y la calidad de sus procesos. En segundo lugar, beneficia a la institución ya que se plantean mejoras que se deben aplicar, ya que los centros de formación técnica tienen que cumplir con los estándares de calidad de educación que le exige la agencia de la calidad de la educación en sus planes de mejoras declarados en cada acreditación. En tercer lugar, podemos señalar que una vez determinado los niveles deficientes, podemos proponer estrategias para mejorar las prácticas pedagógicas que al aplicarse contribuirían a resolver o disminuir el problema. Para finalizar, podemos señalar que nuestra investigación será un aporte al conocimiento.
Description
Keywords
Citation