“Diagnostico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Liceo Industrial De San Miguel Agustín Edwards Ross, De La Comuna De San Joaquín, Región Metropolitana”.
Date
2022-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En los últimos años, la educación chilena ha sufrido cambios en las acciones
que se vienen aplicando, con el objetivo de mejorar la educación de acuerdo con las
prácticas educacionales. Llevar a cabo las acciones de un establecimiento no es tarea
fácil. Existen distintos paradigmas en cada proyecto educativo, que se hace necesario
indagar en las acciones que involucran las distintas áreas de trabajo, una autocrítica
constructiva que busca generar reales cambios, sin olvidar ningún integrante de la
comunidad educativa. Estas realidades son empleadas a una metodología
institucional, que debe ser supervisada para determinar la evolución dentro del trabajo
corporativo. Desde el funcionamiento del sostenedor, el liderazgo del director y los
distintos lineamientos que deben regirse los docentes y administrativos del
establecimiento, en concordancia con el proyecto educativo que, su objetivo final es
mejorar los aprendizajes de los estudiantes y cultivar un perfil de ellos, que permita
formar una persona integral.
Para determinar los factores que pueden alterar un Plan de Mejoramiento Institucional
es importante realizar una autoevaluación y en la cual dar a conocer la reseña
histórica del establecimiento, los logros institucionales y características de los
estudiantes y familias que pertenecen al establecimiento.
Según los resultados obtenidos se dará a conocer los indicadores evaluativos y por
medio de la ficha técnica de autoevaluación se interpretarán los antecedentes
recopilados quienes darán a conocer la realidad expuesta. Se determinarán los
distintos resultados detallados en gráficos, quienes reflejarán las necesidades a
mejorar. Además, se realizará una comparación de las oportunidades, debilidades,
fortalezas y amenazas con los datos recopilados, siendo estos los encargados de
generar un plan de mejoramiento de un año escolar.