Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Universidad De Los Lagos Sede Chiloé, De La Comuna De Castro, Región De Los Lagos

dc.contributor.authorAlfaro Huenchur Lautaro Humberto
dc.date.accessioned2025-03-13T18:40:04Z
dc.date.available2025-03-13T18:40:04Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tenía como propósito fundamental realizar un Diagnóstico Institucional y proponer un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) para la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, en la comuna de Castro, Región de Los Lagos. El diagnóstico se enfocó en identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la institución, en sus procesos de gestión, docencia y vinculación con el medio. A partir de estos hallazgos, se establecieron estrategias y acciones orientadas a elevar la calidad educativa y optimizar la gestión interna, con miras a cumplir los desafíos que plantea el contexto local y global. El tema que se abordó en esta tesis cobra especial relevancia en el contexto actual de mejora continua en la educación superior, un concepto clave que, como señala Santos Guerra (2007), implica no solo transformar las estructuras institucionales, sino también generar una cultura de calidad y cambio en los actores educativos. La educación, en palabras de este autor, debe concebirse como un proceso que fomente el desarrollo integral de los estudiantes, trascendiendo los límites de lo académico para promover valores como la inclusión, la equidad y la responsabilidad social. Este enfoque es especialmente crucial en la Universidad de Los Lagos, que juega un rol central en el desarrollo social y cultural de la provincia de Chiloé. La estructura de este trabajo fue desarrollada en varias fases, cada una de ellas diseñada para proporcionar una visión integral del estado actual de la institución y las posibles mejoras. En primer lugar, se presenta el marco teórico, donde se abordan conceptos clave relacionados con la educación de calidad, el diagnóstico institucional y el mejoramiento continuo. Posteriormente, se detalla el contexto institucional, que sirvió como base para el diagnóstico de la universidad. Luego, se preparó un análisis FODA, que permitió identificar las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas externas, además del resultado del diagnóstico aplicado en la institución. Seguidamente, se fabricó el Plan de Mejoramiento Educativo, dividido en sus cuatro dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia escolar y administración de recursos, cada una con sus respectivos objetivos, indicadores y acciones. Finalmente, se cierra el trabajo con las conclusiones y proyecciones que sugieren las futuras líneas de acción para el desarrollo institucional. Entonces, no solo se propuso diagnosticar y mejorar la calidad educativa de la Universidad de Los Lagos Sede Chiloé, sino también contribuir al desarrollo de la región, alineando las necesidades locales con una educación superior de excelencia. Este documento sirve como una herramienta estratégica para la toma de decisiones y la implementación de mejoras en el corto y mediano plazo.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/8094
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Universidad De Los Lagos Sede Chiloé, De La Comuna De Castro, Región De Los Lagos
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lautaro Alfaro Huenchur.pdf
Size:
614.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: