Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento CFT CENCO

Date
2014-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El objetivo de este diagnóstico y posterior confección y ejecución del plan de mejoramiento para el CFT es mostrar una institucional, un documento emanado de un proceso serio y responsable que permita identificar sus fortalezas y debilidades con el fin de establecer las mejoras necesarias para que la gestión académica y administrativa avance hacia la excelencia. Del mismo modo, que esta calidad se vea reflejada en un servicio educativo pertinente con mecanismos que aseguren la calidad del ejercicio docente entregado a los estudiantes que año tras año eligen a CFT para continuar sus estudios superiores. El presente Informe se inicia con la presentación de la metodología utilizada por el Centro para llevar a cabo el proceso, entregando detalles del método utilizado, las etapas del proceso y sus principales responsables. El diagnóstico que sustenta el PDME 2013 – 2016 consideró la situación descrita a continuación como base para establecer las proyecciones de corto y mediano plazo del CFT, a saber: Situación para Aprovechar: Oportunidad + Fortaleza Situación Limitante: Oportunidad + Debilidad Situación Vulnerable: Amenaza + Fortaleza Situación Problemática: Amenaza + Debilidad A continuación se realiza el análisis del área de Gestión Institucional, el que incorpora la evaluación de los siguientes procesos; Propósitos Institucionales, Sistema de Gobierno, Planificación y Desarrollo Institucional, Sistema de Gestión de Calidad, Gestión Presupuestaria, Gestión del Personal, Gestión de Infraestructura, Equipamiento y Recursos Tecnológicos y Sistema de Análisis Institucional. Cada uno de estos ítems incluye, según corresponda, políticas, resultados, mecanismos de aseguramiento de la calidad, opinión de los informantes clave y juicio evaluativo del criterio. Al final del capítulo, se entrega una síntesis de Fortalezas y Debilidades del área. Posteriormente, el informe se adentra en el área de Docencia conducente a Título, la que abarca la evaluación de los siguientes procesos; Diseño y Provisión de Carreras, Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Selección y Admisión, Gestión del Plantel Docente, Servicios Estudiantiles, Seguimiento de Egresados y, finalmente, Vinculación con el Medio. Cada uno de estos criterios incluye, según corresponda, políticas, resultados, mecanismos de aseguramiento de la calidad, opinión de los informantes clave y juicio evaluativo. Al término del capítulo, se entrega una síntesis de Fortalezas y Debilidades del área. Para terminar, se presenta un Plan de Mejoramiento Institucional realizado a partir de las debilidades detectadas en cada una de las Áreas.
Description
Keywords
Citation