Sistema De Medición De La Calidad De La Educación Cuartos Básicos, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación Colegio Cumbres Del Choapa
Date
2019-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Desde hace un tiempo atrás los temas en torno a la educación ha ido aumentando, tomando mayor importancia desde el año 2011 con el movimiento social por la educación, poniendo la palestra conceptos claves como calidad, lucro y selección, entre otros, haciendo de este tema “educación “ un tema obligado del gobierno de turno, a partir de esto se ha generado un intenso debate donde se ha criticado desde diversas áreas el sistema educacional chileno el cual opera en las aulas de nuestro país. Es así como actualmente no está muy claro para que trabaja el colegio tomando como elemento esencial lo que se quiere desde su proyecto educativo, y lo que el sistema exige, siendo elementos de análisis la influencia de los resultados en la mediciones estandarizadas, las cuales han llevado a los establecimientos educacionales ha realizar una serie de cambio y una toma de decisiones desde ese prisma, si bien en los últimos años el foco ha ido cambiando incorporando los otros indicadores de calidad que cada vez son más considerados, hoy en día los establecimientos están prácticamente obligados a apoyarse en plataformas , asesorías etc.. que colaboren con estos sistemas de medición. Si bien existen detractores de este tipo de prueba que se han levantado que nos hablan de los efectos negativos que este tipo de pruebas(estandarizadas) estaría provocando en los estudiantes y docentes, también hay quienes están a favor de las mediciones, como elemento regulatorio de los establecimientos educacionales chilenos.
En una primera instancia llevaremos a cabo este análisis mirando y generando un análisis de la prueba SIMCE siendo el momento de realizar un diagnóstico de ésta y de los cambios que ha sufrido la prueba desde su creación hace ya más de veinte años, cambios en la prueba que han sido acompañados también por cambios sociales y económicos en el país, que han llevado con el pasar de los años al SIMCE a convertirse en un pilar de nuestro sistema y su funcionamiento. Es necesario conocer y comprender el contexto social y económico bajo el cual fue creada la prueba y bajo el cual se han producido los cambios más significativos, que recoja los elementos más importantes hasta su aplicación en la actualidad para dar cuenta como se ha desarrollado al interior del aula.
Se continuará con un análisis del colegio Cumbres del Choapa sus resultados en los últimos años y como estos llevan a el equipo de gestión y al colegio a buscar también una plataforma que se anticipe a los resultados y al proceso de la prueba Simce.
Se analizarán los datos de la aplicación de esta plataforma AEDUC en lenguaje y matemática en cuarto básico, su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje y si realmente arroja información relevante en tono a las decisiones educativas que se deben tomar.
Por último se reflexionará acerca de la docencia, ¿son los docentes piezas importantes del sistema?, ¿tienen libertad para actuar en el aula?, ¿son responsables de su quehacer pedagógico? son algunas de las preguntas que se quisieran responder, tomando como referencia las pruebas estandarizadas y la influencia en el colegio Cumbres del Choapa.