Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio La Herradura de la comuna de Coquimbo.
Date
2023-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es el instrumento educativo basal de
planteamientos y acciones que nos permitirá ordenar los procesos y gestiones internas
como externas con la comunidad educativa. Logrando de esta forma crear y entregar
herramientas para que cada estudiante reciba una educación de calidad, ampliando y
complementando la gama de acciones para masificar las posibilidades de acceder a los
aprendizajes establecidos hasta ahora en el currículum nacional. Proponiendo
actividades que permitan desarrollar capacidades y habilidades, considerando
expectativas e intereses. De tal manera puede adaptarse a cualquier contexto social
con la convicción de que éste, superará cualquier desafío académico, siendo capaz de
alcanzar las metas propuestas como mejora. Logrando así la formación de un ser
humano social integral, el cual podrá integrarse, adaptarse y participar en la sociedad
con las mejores herramientas que la educación gratuita y de calidad le haya entregado.
Ministerio de Educación, 2015
“Hacer frente a la complejidad propia de los procesos organizacionales, su
sinergia y sostenibilidad. Una buena gestión implica planificar, desarrollar
capacidades, instalar procesos y asegurar la calidad de dichos procesos,
responsabilizarse y dar cuenta de resultados” (p. 9)1
Para lograr conseguir la propuesta planteada en el párrafo anterior, tanto el
equipo directivo como docentes deben contar con metas comunes que apunten a un
análisis sostenido de las prácticas pedagógicas, con el objeto de generar adaptaciones
atingentes del Currículum para la adquisición de conocimientos y desarrollo de
habilidades de los estudiantes como también potenciar el sello e identidad propias de la
institución. Sustentando los objetivos institucionales en el perfil del estudiante,
trabajando activamente con la comunidad, generando trabajo colaborativo entre
docentes y resultando fundamental desarrollar un Diagnóstico Educativo Institucional.
Se utilizarán diferentes fuentes de información, estableciendo como fuente
primaria el Auto diagnóstico Institucional aplicado a docentes y funcionarios del Colegio
1 www. Mineduc.cl
5
la Herradura. Las dimensiones abordadas son: Liderazgo, gestión pedagógica, gestión
de recursos, formación y convivencia, los cuales nos entregará información relevante
respecto de la realidad organizacional del establecimiento sometido a intervención con
el propósito de avanzar mediante acciones planificadas e intencionadas a favorecer
una educación integral y de calidad para todas y todos.
Variables asociadas a la gestión escolar como factores de calidad educativa Martinic,
2002, postula
"Diversos estudios revelan que son más eficaces las escuelas en las cuales
existe una buena relación entre profesor y alumno y hay orden y claridad hacia
las metas; también, en aquellas escuelas donde los directores organizan
espacios de reflexión; establecen relaciones positivas con sus profesores;
promueven la participación en las decisiones académicas e intercambios de
experiencias e involucran a directivos, profesores, estudiantes y padres en el
mejoramiento de los resultados" (p, 27).2
El PME expuesto a continuación tiene como propósito brindar mejores
oportunidades de aprendizaje a los docentes mediante el mejoramiento progresivo de
las prácticas pedagógicas, validándose en el tiempo de manera continua y
enriquecedora.