Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela Básica Pulín – Litueche
Date
2016-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En la mayoría de los países en que se están desarrollando procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, las preocupaciones centrales es el tema de la calidad. Al respecto, se han profundizado con mayor relevancia los enfoques que promueven conceptos de calidad vinculada a variables diversas, cuyo referente final y principal es el aprendizaje.
Uno de los referentes de calidad que se ha impulsado en los últimos años tiene que ver con el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar.
Las principales características del Modelo de Calidad de la Gestión escolar son:
No diferencia a los establecimientos por tipo o nivel de enseñanza, por lo que identifica procesos que debieran estar presente en cualquier institución escolar, respecto de las áreas y dimensiones que inciden de diversas maneras en la calidad de los resultados educativos.
Las áreas y dimensiones son aquellas que en opinión del Ministerio de Educación y la experiencia internacional y nacional acumulada inciden en la generación de resultados del establecimiento.
No es prescriptivo, es decir no establece una única modalidad para abordar cada una de las dimensiones. Sólo identifica a los procesos significativos, los que pueden abordarse desde la heterogeneidad de la práctica particular de cada establecimiento.
La sistematicidad de las acciones, la vinculación de sus procesos a la obtención de metas, los procesos de revisión permanente y de ajuste a sus estrategias y la evaluación de los resultados que persigue, son las condiciones de una gestión de calidad y por tanto se convierten en los referentes que el modelo toma en cuenta para evaluar las prácticas de gestión del establecimiento.
Tiene como principio orientador el mejoramiento continuo promoviendo la idea sistemática de incrementar calidad. Cada uno de los procesos puede ser objeto de este principio que se operacionaliza a través del diseño, planificación, implementación, corrección y ajuste del proceso y, evaluación de las prácticas institucionales permanentes.
Permite la coordinación y articulación de todos los procesos de gestión sobre la base de la comprensión del enfoque sistémico para mirar las interrelaciones entre las dimensiones de cada una de las áreas y de los procesos y resultados
De lo anterior, el modelo promueve la responsabilización de los actores de la comunidad educativa respecto de los resultados del establecimiento, promoviendo, a su vez, una gestión profesional y rigurosa.
El modelo se estructura en Áreas, Dimensiones y Elementos de Gestión.
Las Áreas son el elemento clave de la gestión de un establecimiento educacional. Este modelo cuenta con cinco de estas áreas que a la vez son de dos tipos: procesos y resultados.