Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela San Martín De Porres, Comuna De Antofagasta, Región De Antofagasta
Date
2024-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un
Plan de Mejoramiento Educativo (PME) basado en un diagnóstico
institucional realizado en la Escuela Básica San Martín de Porres, ubicada
en la comuna de Antofagasta, región de Antofagasta.
La propuesta responde a los lineamientos establecidos en la Ley
General de Educación (Ley N° 20.370) que establece el desarrollo integral
de los estudiantes como una de las principales metas de la educación en
Chile.
Para lograr este propósito, las escuelas utilizan el Ciclo de
Mejoramiento Continuo, una herramienta que permite llevar a cabo una
evaluación exhaustiva tanto institucional como pedagógica, con el objetivo
de identificar fortalezas y áreas de oportunidad, así como proponer
objetivos, metas estratégicas y acciones concretas para mejorar.
En este contexto, se plantean preguntas fundamentales como: ¿Cuáles
son las fortalezas y debilidades de la Escuela San Martín de Porres? ¿Qué
dimensiones necesitan mayor apoyo? ¿Qué se pretende alcanzar a corto,
mediano y largo plazo? Estas cuestiones serán abordadas en el transcurso
de esta investigación.
El trabajo se estructura, en primer lugar, con un diagnóstico
institucional basado en la Guía para el Diagnóstico Institucional del
Ministerio de Educación. Este diagnóstico se realizó durante el mes de
diciembre de 2023, involucrando a diez personas clave dentro del
establecimiento, como el Director, Inspectores Generales, Jefe de UTP,
Curriculista, Evaluador, Orientadoras y docentes representantes del ciclo.
Los datos recopilados fueron tabulados y analizados para identificar tanto
las fortalezas como las áreas de mejora en cada dimensión evaluada.
4
A partir de los resultados del diagnóstico, se elaboró un Plan de
Mejoramiento Educativo que responde a las necesidades específicas de la
escuela. Este plan incluye objetivos y metas estratégicas, así como
acciones concretas para cada una de las dimensiones definidas en los
estándares indicativos de desempeño directivo.
Finalmente, este informe presenta una visión clara y estructurada de
las acciones que se implementarán en las áreas de Gestión del Currículum,
Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos. Cada
dimensión se aborda con el propósito de fortalecer las políticas,
procedimientos y prácticas, asegurado un entorno educativo que propicie
el desarrollo integral de los estudiantes.