Diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos de la Escuela Párvulos ANSCO de la comuna de Calama, región Antofagasta.

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
La Escuela de Párvulos ANSCO se ha posicionado durante décadas entre los mejores jardines infantiles de la comuna de Calama, sin embargo, desde hace algunos años, el número de su matrícula ha ido decayendo continuamente. Esta propuesta de mejora busca ahondar en los factores que podrían estar provocando la decadencia del establecimiento a vista de la comunidad. para ello mediante la metodología de investigación y el planteamiento de hipótesis que buscaremos comprobar o descartar una pez haya sido aplicado un instrumento de evaluación que aborde las diferentes áreas y respectivas dimensiones de cada una de ellas respecto al modelo educativo basado en competencias para recopilar datos desde la comunidad educativa del establecimiento en cuestión para posteriormente ser analizados. Una vez analizados estos datos se pudo detectar que algunos de los factores que disminuyen el desempeño a nivel establecimiento son una gestión educativa con deficiencias en la comunicación con el resto de los agentes de la comunidad educativa, lo que ha afectado el desempeño, la motivación del equipo docente y disminuye las instancias de construcción para el equipo, escaseando la retroalimentación, coevaluación, restringiendo la creatividad y el aporte del equipo educativo, acaparando esta función la directora del establecimiento quien no delega funciones, ni valora la experiencia y conocimiento del personal. Ante estas problemáticas detectadas, se realizó una propuesta de mejora que abordará cada una de las áreas del modelo educativo basado en competencias: En el área de formación basada en competencias se propone implementar un plan de formación continua para el equipo docente, dictado por profesionales externos a la institución con el respaldo académico y experiencial correspondiente. Que además se promueva la participación activa de la familia resaltando su labor como primeros educadores de los párvulos. En el área de liderazgo pedagógico se propone capacitar a la dirección del establecimiento en cuanto a habilidades de liderazgo y manejo interpersonal, construyendo un ambiente grato y de colaboración en el que hacer pedagógico. En el área de gestión curricular se propone actualizar el currículum incluyendo en este cambio, planes de trabajo con TICs y formación en adecuaciones curriculares para niños con NEE. También se aborda la importancia de que exista articulación entre los niveles del establecimiento, con esto nos referimos a que se trabaje en forma colaborativa entre cursos del mismo nivel y articuladamente entre niveles sucesivos. En el área de gestión de recursos se plantea optimizar el uso de los recursos existentes, así como también, mejorar el bienestar del equipo educativo mediante la promoción del reconocimiento y valoración de la labor realizada por el personal del establecimiento. Concientizar al equipo directivo y administrativo externo al establecimiento respecto a las necesidades del establecimiento y del personal para la gestión educativa.
Description
Keywords
Citation