FACTORES ACADÉMICOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ETHAZI EN EL LICEO BICENTENARIO WILLIAM TAYLOR DE ALTO HOSPICIO
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias.
Abstract
En Chile, la Enseñanza Media Técnico Profesional forma a los profesionales que
desarrollarán variadas labores en distintos ámbitos productivos, lo cual representa
un gran desafío para el Sistema Educacional que forma a estos profesionales,
considerando que a temprana edad deben desenvolverse en un sistema que es muy
exigente y competitivo, que requiere de un desempeño acorde al contexto laboral.
Para el desarrollo de las competencias, tanto técnicas como transversales, las
instituciones educativas desarrollan modelos educativos que consisten en teorías
de enfoques pedagógicos que orientan a los equipos docentes en la elaboración de
programas de estudio y en la sistematización del proceso enseñanza aprendizaje.
(Pérez Porto, 2020)
Estos modelos, a su vez, determinan los factores académicos, que se definen
como los componentes que son determinados en los programas de estudios y que
interactúan entre sí, y que definen trayectorias académicas estudiantiles para lograr
un nivel de desarrollo competencial determinado en los perfiles de egreso.
La definición, interpretación y aplicación de estos modelos educativos, se
traduce en los resultados de estos estos mismos, y se refleja en el desarrollo de las
trayectorias estudiantiles de los educandos que participan en estos procesos de
formación, pudiendo ser exitosas o, por el contrario, representar trayectorias
perjudiciales para los educandos y las instituciones.
En la presente investigación, se aborda la situación actual de la Educación Media
Técnico Profesional en Chile, contextualizada a la realidad del Liceo Bicentenario
William Taylor de la comuna de Alto Hospicio. Se consideran aspectos referentes a
cómo esta institución se articula con el sector empresarial y cómo este sector solicita
cambios en los procesos de formación o aplicación de modelos educativos,
considerando los niveles de desarrollo competencial de los egresados. Para reforzar
esta situación, se propone la implementación del Modelo de Ciclos de Alto
Rendimiento (ETHAZI) desarrollado en el País Vasco, el cual busca entregar
lineamientos para el desarrollo de las tan anheladas competencias del Siglo XXI.
La importancia de esta investigación, radica en la reflexión en torno a los
procesos y trayectorias que en la actualidad rigen a la Educación Media Técnico
Profesional, en la identificación de factores académicos que inciden en los
resultados de los estudiantes y además en la identificación de problemáticas que se
ven reflejadas en contextos locales y nacionales. Entregar una alternativa de
solución y motivar al trabajo colaborativo constante de todos quienes participan de
los entornos educativos, por el bien de sus estudiantes y sus proyectos de vida.