Diagnóstico Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela La Quebrada F-903
Date
2019-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este trabajo de grado tiene por objetivo entregar información relevante respecto a la construcción del Proyecto de Mejoramiento Educativo que llevado a cabo en la Escuela La Quebrada F-906. Como jefe técnico de esta me ha correspondido guiar de manera muy activa el proceso de cambio desde todas las dimensiones, siendo este es el tercer año que me desempeño en el rol, por supuesto con altos y bajos se ha podido dar curso al proceso de forma regular con el aporte de todos los actores de nuestra comunidad educativa.
La principal meta fue diseñar una estructura de trabajo que permitiera en sí conquistar los intereses de nuestros alumnos y alumnas, por ende se tomó el acuerdo junto al profesora de tener prácticas relacionadas con proyectos de aula en donde pudiéramos generar estrategias de trabajo a fin a los intereses y cubriendo la cobertura curricular entregada por el ministerio de educación.
En sí el camino que se ha adoptado tiende a generar acciones del PME que cumplan con los sellos institucionales propuestos en nuestro Proyecto Educativo Institucional
A continuación detallo alguna de las características fundamentales del trabajo realizado desde la mirada de definición para posteriormente adentrarme en el proceso en sí.
El proceso de Diagnóstico constituye una instancia de reflexión colectiva para el establecimiento, en torno a aquellas Prácticas que se abordarán para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Es un paso fundamental, para determinar el significado de la tarea y generar estrategias que permitan el mejoramiento y compromiso de todos los actores en el logro de los Objetivos y las Metas formuladas. Lo primordial es generar un proceso de análisis, que involucre a los diversos actores de la comunidad escolar, permitiendo, a la luz de las evidencias disponibles, reconocer los aspectos más débiles para con ello tomar conciencia de los procesos de mejoramiento que se deben emprender y asumir los desafíos que ello implica. El Diagnóstico es el primer paso del Ciclo Anual de Mejora Continua y resulta fundamental ya que la información obtenida constituye la línea de base para la definición de Metas y de la Planificación. Este proceso involucra una revisión de las Prácticas Institucionales contenidas en las Áreas del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar presentado y una evaluación de los resultados educativos. Su realización constituye un aprendizaje para el conjunto de actores del establecimiento educacional, que contribuye a la comprensión de la importancia que tiene el evaluar y analizar críticamente sus propias Prácticas y observar cómo estas inciden directamente en el logro de aprendizajes de todos sus estudiantes. El Diagnóstico Institucional es una representación de la realidad del establecimiento educacional, y se sustenta en la valoración y evaluación que hacen los propios actores responsables de las Prácticas y procesos desarrollados. Mientras más amplia y diversa sea la participación, más completo y legítimo es el resultado del Diagnóstico
El Diagnóstico Institucional pretende recoger y sistematizar información relevante sobre el establecimiento, la que posteriormente ayudará a tomar decisiones para su mejoramiento, este proceso contempla tres objetivos: · Conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de la gestión global de la escuela, según las percepciones de los alumnos, los apoderados y los docentes y directivos.
4.-Autoevaluación de los sistemas de gestión
Por su parte el “Plan de Mejoramiento educativo” permite materializar y ordenar el ciclo de mejoramiento continuo. El ministerio de Educación, a través de esta herramienta de gestión, invita a las comunidades educativas a analizar su realidad, en los ámbitos institucionales y a planificar e implementar acciones anuales que permitan concretar lo declarado en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y brindar igualdad de oportunidades de aprendizaje a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas.