Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Primero Y Cuarto Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación.
Date
2020-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Las evaluación y los instrumentos de recopilación de datos, fueron
aplicados en el Colegio La Providencia, de la comuna de Maipú, a los cursos de
Primer año y Básico Cuarto año Básico, en las áreas de Lenguaje y Comunicación
y Educación Matemática. Este establecimiento se diferencia de los demás
establecimientos de la comuna, por ser el único que en su visión y misión tiene un
enfoque cristiano catolico. El establecimiento presenta un alto porcentaje de
vulnerabilidad de los estudiantes, también la mayor procedencia de los estudiantes
vienen de sectores bajos socio-culturales.
También tienen un equipo multiciplinario con un Programa de Integración.
Por lo antes mencionados y basando en los últimos resultados de la prueba
estandarizada SIMCE, los docente en conjunto con el equipo técnico pedagógico
del establecimiento, desarrollan una reflexión pedagógica profunda, recopilando
información clave como lo son las fortalezas y debilidades de los curso y los
niveles de aprendizaje en el que se encuentra cada uno de los estudiantes,
información primordial para una comunidad educativa, ya que de esta manera,
tenemos una base para retroalimentar la enseñanza, potenciar los logros
esperados e intencional las actividades para nivelar los aprendizajes de los
estudiantes.
Las acciones remediales que se implementaron, fueron en directo beneficio a los
estudiantes, e integrando a toda la comunidad educativa, adquiriendo
compromisos de parte de profesores, padres y apoderados y por supuesto de los
estudiantes. La importancia de la integración y participación de la familia en el
proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental para obtener logros, el trabajo
en conjunto escuela-hogar, es una de las remediales que se adoptaron tras los
resultados de los instrumentos de evaluación. Involucrar a los apoderados en el
proceso formativo del estudiante, mejorar el aprendizaje, en este sentido, se le
entrego información fácil de digerir a los apoderados, dándole a conocer
principalmente que es lo que sabe y lo que aún no logra comprender su hijo, de
esta forma se pueden definir metas en conjunto con el estudiante, que sean
alcanzables para él y así aumentar su autoestima, mejorar su nivel de aprendizaje
y rendimiento en clases.
Es muy importante impulsar actividades de meta cognición esta es una estrategia
muy probada, la cual propone enseñar a los estudiantes a auto dirigir su
aprendizaje, identificando sus errores y en el proceso, cambiar sus acciones hasta
llegar a la respuesta correcta. Una buena práctica, es implementar talleres,
llamativos y lúdicos, donde el estudiante se sienta motivado a aprender y a
desarrollar sus habilidades.
Por ultimo una de las remediales más utilizadas va en directa relación con el
docente y con el currículo, ajustar el diseño de clases. Comenzando siempre con
una evaluación diagnóstico, la cual permitirá identificar los distintos niveles de
aprendizaje con que cuenta el curso, una vez obtenida dicha información, el
docente podrá intencionar su planificación, poniendo énfasis en los objetivos más
disminuidos del curso, sin tener que repasar todos los contenidos vistos
anteriormente. Este procedimiento es clave para el éxito de un curso al término del
año, ya que si no se realiza la planificación midiendo el estado de logro, seremos
solamente ejecutores de un currículum sin profundidad ni adaptado a la realidad
de los estudiantes.