Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los Estudiantes De Cuarto Y Octavo Año De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación, En La Escuela Municipal Los Trigales De Temuco.

Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
Por muchos años la evaluación se concibió como un mero recurso destinado a calificar con una nota a un estudiante y así determinar si cumplía requisitos para aprobar o desaprobar alguna asignatura. La evaluación debe entenderse como un proceso que es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. Un proceso que no solo es parte de el, sino que ayuda significativamente a enriquecerlo y a lograr que se cumpla el objetivo final del proceso, que es que los estudiantes logren interiorizar aprendizajes significativos . Mediante el presente trabajo de grado, que se realiza en el marco de la aprobación del Magister en Educación mención curriculum y evaluación basado en competencias de la Universidad Miguel de Cervantes, se pretende demostrar como elaborando correctos instrumentos de evaluación se puede conseguir provechosa información que al ser interpretada y aplicada se puede enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje, para beneficio de nuestros estudiantes El trabajo se organiza de la siguiente manera, en una primera parte se realizara una justificación teórica de la evaluación, profundizando en lo que la teoría explica del concepto evaluación, los tipos de evaluación, su importancia para el aprendizaje, y su papel protagónico para lograr cambios en contextos vulnerables como el que se ambiente este trabajo de grado. En segundo lugar este trabajo presenta el contexto en el cual se aplicarán los instrumentos de evaluación elaborados, esto es las características del establecimiento, su organización y metas internas, las características del cuarto básico “a” y del octavo básico “a” que son los cursos donde se aplicarán las pruebas. Por otro lado se analizan las consideraciones a tener en cuanto para elaborar las evaluaciones, esto es los aprendizajes u objetivos a evaluarse que indica el Mineduc enmarcados dentro de ejes temáticos y unidades de trabajo. También se consideran consideraciones internas, como el estado de cobertura del programa de estudios en que se sitúan los cursos, lo que necesitan evaluar los docentes de las asignaturas que se solicitan que corresponde a lenguaje y matemática, y validación de los instrumentos por docentes y Unidad técnica pedagógica del establecimiento. Tras las consideraciones necesarias se explicitan los objetivos de aprendizajes que abarca cada pregunta, los indicadores de logro que se usaran como criterios de evaluación y las puntuaciones asignadas por preguntas. Finalmente se expondrán los resultados de las evaluaciones aplicadas, tanto de manera cuantitativa como de manera cualitativa, interpretando la información que permite deducir a partir de los resultados, y proponiendo maneras de aplicar esa información para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante estrategias remediales que refuercen los aprendizajes débiles que diagnostiquen las pruebas
Description
Keywords
Citation