diagnóstico y propuestas de mejora de las áreas de la formación basada en competencias, liderazgo pedagógico, gestión curricular y gestión de recursos del colegio adventista buenaventura, comuna lo espejo, región metropolitana.

Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magister En Educación Mención Currículum y Evaluación basado en Competencias.
Abstract
El Colegio Adventista Buenaventura, es un establecimiento educacional con más de 60 años de trayectoria, es uno de los colegios con alta demanda en la comuna de lo Espejo. El objetivo es detectar, en este colegio, mediante un diagnóstico claro, la situación de la escuela en relación a 4 áreas, por lo cual se aplicó un instrumento que permitió recopilar datos confiables. En este trabajo se desarrolla un marco teórico, apartado que expone antecedentes y conceptos que sustentan este trabajo. Luego se presenta un marco contextual el cual se ponen en manifiesto las características, entorno y realidad en el que se encuentra inmerso el establecimiento. Se presenta un instrumento de evaluación basado en las características propias del establecimiento, considerando la realidad de los tres ciclos o niveles de la educación. En el instrumento de evaluación se evalúan 4 áreas, estas son: Formación Basada en competencias, con sus dimensiones Saber Conocer, saber hacer y Saber ser, Liderazgo Pedagógico y sus dimensiones Rediseñar la organización, gestionar la Instrucción, desarrollar personas y establecer dirección, Gestión Curricular con sus dimensiones; gestión Pedagógica, enseñanza y aprendizaje en aula, apoyo al desarrollo de los estudiantes; Gestión de recursos Humanos con sus dimensiones; Gestión de recursos humanos, recursos financieros y administrativos y Gestión de recursos educativos. El instrumento fue revisado y validado por el encargado de unidad técnica pedagógica, posteriormente el director del colegio autoriza la aplicación de la encuesta a 30 docentes de tres niveles educacionales. Teniendo los resultados, se pudo concretar el diagnóstico y análisis de todas las áreas y dimensiones, para posteriormente realizar una serie de propuestas de mejora por área con el fin de reforzar e implementar nuevas y mejores metodologías en el establecimiento educativo. Dentro de las principales propuestas de mejora se pueden destacar la participación de los docentes y el involucramiento activo de la curriculista en las experiencias educativas realizadas en el establecimiento.
Description
Keywords
Citation