Elaboración de instrumentos de evaluación para estudiantes de 1° y 2° medio en la asignatura de Química, Liceo Fresia Graciela Müller Ruiz-Comuna Lebu-8va Región del Bío-Bío
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El propósito del trabajo es que el estudiante de magíster analice en profundidad
la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación, para tener un sistema
de control de los aprendizajes de los estudiantes, para poder tomar decisiones en
el aula en el momento de ejecutar el proceso de enseñanza aprendizaje y durante
el proceso de planificación de la misma en virtud de los resultados obtenidos en las
distintas etapas de la apropiación del conocimiento y desarrollo de habilidades,
además de ser riguroso durante la administración de los instrumentos de
evaluación, luego ser crítico al momento de analizar los resultados obtenidos,
interpretando los resultados en términos de logros de aprendizajes.
La elaboración del informe se realizó en forma individual, para analizar el
proceso evaluativo, donde se elaboraron dos instrumentos de evaluación para medir
aprendizajes de los estudiantes en nivel primero y segundo medio en la asignatura
de Química.
Finalmente, luego de planificar el proceso evaluativo, determinar los objetivos a
evaluar, determinar tipo de procedimiento evaluativo, especificar el número de
situaciones de evaluación por objetivo, se construye ambos instrumentos de
evaluación, organizar las preguntas y criterios a evaluar, para luego administrar los
instrumentos manteniendo, un ambiente propicio para el aprendizaje, tal como
declara el MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA, en el dominio B, donde
establece que el profesor crea un clima de respeto en su sala de clases, a través de
la manera que se relaciona con sus alumnos y el tipo de relación que estimula entre
ellos.
Para terminar el proceso evaluativo de debe analizar los resultados obtenidos, en
primera instancia, realizando la corrección de acuerdo a la pauta de evaluación,
5
tabulándolos resultados obtenidos, determinar indicadores de logro e interpretar de
los resultados logrados.
En sintonía, con el MINEDUC, que promueve la instalación de procesos de
mejoras continuas, en las instituciones educativas, este trabajo practico para el
estudiante de magíster, acentúa su proceso de formación y aumenta la calidad de
su desempeño como miembro de la comunidad educativa, pues permitirá analizar
en profundidad el proceso evaluativo, entregando valiosa información para proponer
una serie de acciones dirigidas a la mejora.
El análisis de los instrumentos evaluativos, está orientado a la gestión del
currículum, área de gran interés dentro del proceso de aprendizaje, en
concordancia con Los Estándares Indicativos de Desempeño que son un conjunto
de referentes, que constituyen un marco orientador para la evaluación de los
procesos de gestión educacional de los establecimientos y sus sostenedores. Estos
se inscriben dentro de los requerimientos estipulados por el Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación, y fueron elaborados con el propósito
de apoyar y orientar a los establecimientos en su proceso de mejora continua, y así
contribuir a la meta que se ha propuesto el país de asegurar una educación de
calidad para todos los niños y jóvenes de Chile. (Estándares Indicativos de
Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores (2014))