Diseño de instrumentación para la Evaluación Diagnostica, en la medición de los aprendizajes de los alumnos de primer y segundo año de enseñanza media, en la asignatura de matemática.

Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Partiendo de la base que “La investigación debe fundamentarse en el conocimiento de la realidad”, esta investigación obedece a un modelo de trabajo que tiene como punto de partida la elección del tema, que en este caso particular se basa en la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los (las) estudiantes de primer y segundo año de enseñanza media, en los sectores de matemática y lenguaje y comunicación. Tema que deriva en el planteamiento de objetivos generales y específicos: 1. Objetivo General: Proponer un plan de mejoramiento integral para la unidad educativa, usando como base el análisis de los resultados de los instrumentos diagnósticos. 2. Objetivos específicos: 2.1. Elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica eficaces en la recolección de datos. 2.2. Analizar resultados de cada uno de los instrumentos aplicados. 2.3. Proponer remediales efectivas a implementar en el corto y mediano plazo. Estando ya delimitado los objetivos que nos entregan el margen de acción o el tema a abordar, se presentará un Marco teórico donde se sustentará bibliográficamente la investigación a través de que estructurará su análisis en torno a dos ejes: 1. Gestión liderazgo 2. Gestión pedagógica curricular La importancia de sustentar este trabajo en torno a estas dos temáticas no significa que sean las únicas insertas en la realidad educativa (puesto que existen 4 además, la gestión recursos y la gestión convivencia escolar) sino que obedece a que son las áreas decisivas para explicar el éxito o el fracaso en torno al trabajo que se desarrolla al interior del aula y que por tanto están directamente relacionadas con el quehacer pedagógico. Además, para describir el entorno local en que se sitúa el establecimiento que fue objeto del muestreo, se incluirá un Marco contextual que describe los rasgos más relevantes de la unidad educativa. Luego de esto se dará paso al trabajo práctico o de campo, con fuentes primarias y la recolección de datos , que posteriormente serán descritos, procesados y sistematizados para obtener los conocimientos necesarios para CONOCER y MODIFICAR nuestra realidad, aprendiendo a “ver y descubrir en la realidad lo que otros no han visto” y que es urgente de socializar, debatir y transformar en la búsqueda de la construcción de una sociedad más justa, donde la calidad en educación no sea un privilegio destinado a unos pocos.
Description
Keywords
Citation