Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica para medir los Aprendizajes de las y los estudiantes de Cuarto y Octavo de enseñanza Básica en las asignaturas de Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación
Date
2019-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El presente trabajo de investigación “Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica para medir los Aprendizajes de las y los estudiantes de Cuarto y Octavo de enseñanza Básica en las asignaturas de Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación”, pretende identificar los factores que influyen en el rendimiento de los alumnos y alumnas, a través del diagnóstico; tanto del manejo de los docentes de los niveles y asignaturas mencionadas, de estrategias educativas adecuadas para el desarrollo de habilidades, como también, del rendimiento académico de los estudiantes de Cuarto y Octavo año de Enseñanza Básica del establecimiento Colegio Calama, ubicado en la ciudad de Calama, para así adaptar, adecuar e innovar estrategias pedagógicas y de evaluación que permitan la adquisición de aprendizajes en base a habilidades y competencias y que logren la formación íntegra de los alumnos y alumnas del establecimiento mencionado.
Durante el desarrollo de la investigación se realizará un trabajo en equipo, en el cual participarán: el o la jefa de Unidad Técnica Pedagógica y los docentes de Lenguaje y comunicación y Educación Matemática, de los alumnos y alumnas pertenecientes a tercero, cuarto, séptimo y octavo año Básico del establecimiento colegio Calama. Este trabajo permitirá la articulación entre los niveles involucrados en el proceso de la prueba SIMCE y a la vez permitirá mejorar tanto los aprendizajes de los estudiantes como la mejora en sus resultados.
Para el logro de comprensión y manejo de los lineamientos de la metodología y la evaluación por habilidades, los integrantes del grupo de trabajo contestarán una encuesta, la cual permitirá recolectar las experiencias previas de cada docente. Posteriormente, esta acción permitirá analizar, de forma consciente, los factores que influyen en el rendimiento académico del grupo de alumnos y alumnas, en estudio
Para el diagnóstico del grupo de estudiantes en estudio se analizarán los resultados obtenidos en la evaluación SIMCE el año 2017 y se identificarán las fortalezas y debilidades, acordes al desarrollo de habilidades, en los niveles de aprendizaje de los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática y en los indicadores correspondientes a:
Lenguaje y Comunicación: Lectura, se visualizan 3 ejes de esta área; Localizar, Interpretar y relacionar y Reflexionar.
Educación Matemática, se visualizan 5 ejes: Número y operaciones, Patrones y álgebra, Geometría, Medición y Datos y probabilidades
El análisis se complementará con el manejo de los Ejes y Habilidades que plantea la prueba SIMCE, permitiendo identificar las unidades que presentan mayor deficiencia en los resultados de la prueba SIMCE del año 2017.
Posteriormente, se analizará el material teórico relacionado con la implementación y manejo de estrategias efectivas para el desarrollo de aprendizaje en base a las competencias para la mejora de resultados en la prueba SIMCE.
El desarrollo de esta metodología de trabajo generará reflexiones de parte de los integrantes del equipo de trabajo y permitirá proponer un Plan de Acción de estrategias de mejora, contextualizadas en la realidad educativa del establecimiento, para así lograr aprendizajes efectivos, enfocados en el desarrollo de habilidades y competencias, enfocada a la formación íntegra de los estudiantes, lo cual les permitirá desenvolverse y contribuir a las necesidades de la sociedad.