Elaboración de instrumentos de evaluación para alumnos de Primer Ciclo de Enseñanza Media del Colegio artístico Violeta Parra
Date
2020-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La aplicación de instrumentos para medir los resultados de nuestros y nuestras
estudiantes nos permite recoger información importante de la realidad de nuestra
comunidad educativa, sin embargo, no solo es necesario recabar esta información,
sino que también analizar y plantear acciones remediales que vayan en ayuda de
nuestros jóvenes. Junto con lo anterior, se considera importante estar constantemente
evaluando y revisando las prácticas educativas para que siempre estén de acuerdo al
contexto, atendiendo a la revisión de nuestros procesos, debilidades y fortalezas para
apuntar a la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Considero importante ahondar en los procesos de comprensión de lectura
porque según la OCDE en Chile el 1% de las personas adultas que tienen Educación
Media completa entiende lo que lee, en comparación al 7% de promedio que
presentan los países más desarrollados.
Más preocupante aún es que sólo el 5% de los adultos que han cursado
Educación Superior tiene un nivel de comprensión lectora aceptable, mientras que el
promedio de los países desarrollados es del 21%.
Gonzalo Muñoz, investigador de la Universidad Diego Portales, plantea que
“hoy el 53 % de los adultos en Chile no entiende instrucciones escritas simples, por
ejemplo, interpretar gráficos o los signos de un mapa. Esto claramente es un
problema que afecta la adecuada integración de las personas a su vida en sociedad”.
El propósito inicial de este trabajo de grado 2 es dar cuenta de los
conocimientos adquiridos en los diferentes cursos del Magíster, sin embargo, abarca
un objetivo más amplio que es diagnosticar y proponer estrategias de remediales para
atacar un problema transversal y tan importante como es la comprensión de lectura.
Para la realización de este informe se necesitó de la ayuda del encargado de
Unidad Técnica Pedagógica y del equipo de profesores de nuestro establecimiento, lo
que permitió generar una reflexión significativa para propiciar la toma de
decisiones.
5
La elaboración de este informe contempló tres etapas, la primera establecer el
propósito de lo que se quería dilucidar bajo el alero de los conocimientos adquiridos
en este Magíster, la selección y revisión de los instrumentos a ocupar para nuestra
investigación sugerido por el programa y su pertinencia para la aplicación en nuestra
institución , la segunda parte corresponde a la aplicación de estos instrumentos y una
tercera parte que se dio en el análisis de los resultados y las remediales o propuestas
de mejora.
Es de gran relevancia entender que se deben aplicar regularmente pruebas de
medición del desarrollo de estas habilidades y analizar constantemente los resultados
de nuestros estudiantes para establecer metas claras y necesarias para que la
comunidad educativa crezca en torno a la idea de una mejora continua.