Diagnóstico Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Instituto Profesional De Chile (Ipchile), De La Comuna De Santiago, Región Metropolitana
Date
2024-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster en Educación Mención Gestión de calidad
Abstract
Uno de los problemas que se visualizan en Chile se relaciona con la equidad,
expresada en la falta de procesos, estructura y resultados que se traduzcan en buenas
prácticas y, por consiguiente, que favorezcan el aprendizaje de las instituciones
educativas.
Por tanto, la elaboración de un Diagnóstico Institucional pasa a ser de gran
importancia para implementar una educación de calidad, abordando no solo aspectos
asociados al currículum para el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, de acuerdo
a los planes y programas que exige el Ministerio de Educación, sino que también un
equipo directivo y técnico pedagógico que apoye y fomente el trabajo colaborativo entre
cada uno de los actores de la comunidad educativa.
Reezigt y Creemers (2005) señalan que tanto los docentes directivos como los
equipos de gestión deben estar orientados a identificar las necesidades del
establecimiento, fijar metas en consecuencia, planificar de manera acorde con éstas,
implementar las acciones que sean necesarias retroalimentando constantemente al
proceso y coordinando acciones de evaluación y reflexión conjunta.
A continuación, se presenta la organización de este análisis de Diagnóstico
Institucional, en relación a cada ítem desarrollado.
Marco teórico: Permite revisar de manera sistematizada y actualizada la literatura,
asociada a temas que tienen relación directa con los objetivos del trabajo.
Marco contextual: Permite evidenciar la realidad que tiene el establecimiento,
indicando además aspectos sociales y culturales asociados a su contexto.
Diagnóstico institucional: Permite analizar y responder a la realidad del
establecimiento y la calidad de las prácticas pedagógicas e institucionales, a través de
Estándares Indicativos de Desempeño y sus cuatro dimensiones.
Análisis de los resultados: Análisis de los resultados obtenidos por área, de acuerdo
a la pauta de evaluación aplicada, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades
institucionales.
Plan de mejoramiento: Se plantean acciones para la mejora de aspectos que son
necesarios de implementar, a partir de los resultados y análisis previamente informados.