Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica para medir los Aprendizajes de los (las) estudiantes del Colegio Polivalente San Bernardo Abad de Cuarto y Octavo Básico De Enseñanza Básica en las Asignaturas de Matemática y Lenguaje Y Comunicación
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
El presente Trabajo de Grado se desarrolló para optar al grado de
Magíster en Educación, mención currículum y evaluación basado en
competencias que se inicio con el proceso de diagnostico insiticional. En este
sentido en el Área de Gestión Curricular permitió detectar que el proceso de
calendarización anual de actividades presenta falencias en cuanto al cumplimiento
de actividades internas y vinculación con calendario oficial del MINEDUC
generando en algunos momentos concentración de actividades, cancelación de
actividades y surgimiento de actividades no planificadas. En el caso del plan de
estudio se detectó que las horas de libre disposición se deben aprovechar de
mejor forma como también la oferta de talleres extraescolares (después del
horario de clases) no está siendo atractiva y significativa para los estudiantes.
Otro aspecto que se identificó es que la carga horaria que tienen
asignadas los profesores, el 100 % de los docentes tiene contrato laboral de 44
horas cronológicas. La carga horaria frente a curso es de 35 horas pedagógicas con
una equivalencia correspondiente a 31 horas cronológicas. El resto del tiempo
cronológico se distribuye entre el tiempo para los recreos, complemento de la hora
de colación, horas para planificar – evaluar – atender a estudiantes y apoderados –
Consejo de Profesores y los GPT (2 horas pedagógicas para reunión de
departamentos). En este sentido, se observa que los profesores no cuentan con el
tiempo suficiente para gestión pedagógica, analizar resultados de evaluaciones,
mejorar el diseño de instrumentos de evaluación, seguimiento de casos, etc.
El colegio no cuenta con un sistema óptimo para el monitoreo del
rendimiento académico de los estudiantes. Solo se cuenta con una plataforma que
entrega información referencial del curso.
En esta segunda etapa corresponde aplicar un diagnóstico en 4° y 8°
Básico en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación (4° Básico), Lengua y
Literatura (8° Básico) y Matemática. Debo indicar, que con el inicio del proceso de
Reforma Educacional que nuestro sistema educativo está experimentando, en 8°
Básico se genera un cambio del nombre la asignatura de Lenguaje y Comunicación,
pasando a tener el nombre de Lengua y Literatura que se aplica de 7° Básico a II°
Medio.
El Colegio Polivalente San Bernardo Abad, desde el año 2013 utiliza
las evaluaciones de Diagnóstico, Intermedia y Final que proporciona el Ministerio de
Educación por medio del Plan de Apoyo Compartido (PAC), por lo tanto, solo se ha
diseñado los instrumentos para medir el 8° Básico.
En el marco teórico se analizan documentos relacionados con las
habilidades, debido a la nueva conceptualización del actual proceso de Reforma
Educacional y considerar aspectos propios del currículum educacionalque tiene por
intención analizar la práctica docente, por lo menos desde una perspectiva de discurso,
concerniente al dominio de habilidades y estrategias cognitivas que promueven la
capacidad de la expresión escrita. Hay que señalar que el fomento de habilidades y trabajo
con estrategias cognitivas en los alumnos es uno de los pilares de la actual teoría
pedagógica. De hecho, la Reforma Educacional tiene como uno de sus objetivos
primordiales el desarrollar las habilidades intelectuales mediante estrategias facilitadoras
de dicha adquisición. Por ello, el rol actual del docente va más allá de la manera tradicional
de concebirlo – el agente principal del proceso educativo y centrado en la transmisión de
contenidos – y da paso a un profesional mediador del aprendizaje, arquitecto del
conocimiento y especialista de los procesos cognitivos humanos.
Aplicados los instrumentos evaluativos se analizaron los resultados y se
proponen remediales para el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes a fin de
que puedan pasar del nivel bajo al medio alto.