Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo, Colegio Cumbres de Labranza, Comuna: Temuco

Date
2015-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
INTRODUCCIÓN “El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa a los establecimientos en una lógica de trabajo que apunta al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes, para esto, debe comprometer a toda la comunidad a participar y trabajar por mejorar los resultados de un establecimiento y sus Prácticas Institucionales y Pedagógicas. Esta herramienta permite a los establecimientos abordar cuatro áreas de proceso que consideran el quehacer habitual de un establecimiento, estas áreas son: Gestión del Currículum, Liderazgo Escolar, Convivencia y Gestión de Recursos.” (http://www.comunidadescolar.cl/) La Ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media (Ley No 20.529/2011) tiene como propósito asegurar la equidad frente a los procesos educativos, es decir, que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Esta Ley, impacta en los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media, aplicando un conjunto de políticas, estándares, indicadores, evaluaciones, mecanismos de apoyo y de fiscalización a los establecimientos, para lograr la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes. La implementación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, implicará para los establecimientos procesos de diagnóstico institucional, evaluación externa y apoyo técnico pedagógico en la elaboración e implementación de Planes de Mejoramiento Educativo que permitan a los establecimientos educacionales desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades en ciclos de mejora sucesivos. En este contexto, los procesos de autoevaluación institucional y los Planes de Mejoramiento Educativo, constituyen antecedentes y procesos relevantes para el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y para los establecimientos. pág. 4 El presente documento se desarrolla se desarrolla el diagnóstico del establecimiento observado, se analizarán los resultados diagnósticos y finalmente se desarrollara un Plan de Mejoramiento Educativo, todo lo anterior sobre el establecimiento en el cual se desenvuelve el alumno de post-grado de Magister mención Gestión de Calidad. De esta forma se contribuye al análisis del establecimiento y a entregar posibles soluciones a las situaciones que se presenta aplicando en el mismo las diferentes habilidades adquiridas durante el programa. El sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar, como instrumento de política pública entrega las herramientas necesarias para el desarrollo del Plan que más adelante se presenta.
Description
Keywords
Citation