Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnostica para medir los aprendizajes de los (las) estudiantes de Cuarto y Octavo Básico de Enseñanza Básica en las asignaturas de Matemática y Lenguaje y Comunicación
Date
2019-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
El presente trabajado de Grado II, está basado en el Colegio San Sebastián de
Rinconada, el cual se encuentra en la Comuna de Maipú.
Este Colegio inicio su vida académica a partir del mes de Marzo 1999, bajo el
gobierno comunal de Don Herman Silva. Tiene una matrícula de 830 estudiantes
distribuidos en educación pre básica y educación básica.
Su actual directora es la Sra. Angélica Hernández .
El propósito de este trabajo de grado II es diseñar un instrumento de evaluación
diagnóstica para los estudiantes de cuarto y octavo año de este colegio . A la vez
de hacer una reflexión de que es la evaluación , porque es tan importante , que es
la evaluación diagnóstica , que son los instrumentos , porque es necesario
entregar una evaluación apropiada , que mejoras deben hacerse frente a esta
entre otras.
He querido continuar con este establecimiento debido a las características que
posee en cuanto a los estudiantes que asisten a este , cuya vulnerabilidad es
bastante aumentada , además que el primer trabajo fue realizado en este mismo
colegio .
A su vez es muy necesario visualizar que los establecimientos municipales deben
mejorar en todo ámbito aún , para que sea una educación de calidad e integra en
las personas que están en un nivel social más bajo y darle herramientas para que
enriquezcan su vida diaria.
Primero nos haremos la siguiente pregunta ¿Que es la evaluación?
Hay muchas definiciones para ella pero esta es un proceso de aprendizaje ,
continuo , permanente que permite conocer los avances y limitaciones en el
aprendizaje .
La evaluación permite valorar el avance de los resultados de procesos a partir de
evidencias que garanticen una educación pertinente , significativa para el
estudiante y para la sociedad.
La pedagogía nos presenta muchos retos tanto para los profesores como para los
profesionales en formación . La evaluación educativa es uno de estos retos , pues
es muy difícil para los profesores de nuestro sistema educacional ponerla en
practica . Hablar de evaluación es hablar de una herramienta de suma importancia
dentro del proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos la que también implica
el manejo de muchos conceptos y variables.
Al abordar la evaluación muchos autores mencionan la palabra proceso a lo que
simple vista representa un elemento que acompañara al docente y a los alumnos
por un largo periodo.
En todo proceso educativo se hace necesario la presencia de la evaluación .ya
que esta constituye un abanico abierto tanto para los alumnos como para los
profesores , llevando a un desarrollo de las fortalezas y a cambio en las
debilidades.
Podemos decir que la evaluación educativa es una herramienta de gran
importancia para el proceso de aprendizaje., debido a que la educación es un
proceso largo y que la evaluación como herramienta forma parte de ella , nace de
la necesidad de no solo ser sistemática sino también permanente y objetiva en la
información que recoge.
Toda esta información que se puede obtener atraves de esta herramienta ayuda a
orientar al alumno a partir de la exanimación de resultados con respecto a los
objetivos previamente planteados , además de lo anterior entrega herramientas de
los cambios planteados en los alumnos y del grado que han logrado en este.
A partir de la valorización que el docente pueda dar a la realidad de sus alumnos
después de haber reunido información útil y descriptiva es tiempo en centrarse en
el proceso de identificación , remodelación y tratamiento de datos que construyan
el camino para llegar al conjunto de actividades que conducen a un juicio en
función de criterios . Pero la evaluación va mas alla debido a que permite criticar y
revisar los planes , programas y métodos con el fin de mejorar el proceso
educativo.
La evaluación tiene aproximadamente un siglo de historia y sus orígenes se
remontan a la preocupación por la medición de la conducta humana .
Se reconocen tres grandes periodos de evaluación : testing , procesos y juicios .
Durante el proceso de testing el principal objetivo era el establecimiento de las
diferencias individuales . La evaluación se concentra en la elaboración de
instrumentos que permiten obtener puntuaciones diferenciales , intersujetos y su
posición dentro del grupo normativo.