Incorporacion De La Cultura Mapuche En Los Niveles De Transicion I Y Ii En La Escuela Particular Trayenco, De La Comuna Nueva Imperial, Región De La Araucania.

Date
2023-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
Esta investigación se sitúa en la enseñanza de la cultura mapuche, en un establecimiento educacional rural inserta en la región de La Araucanía. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, el cual considera esencial el contexto y los casos particulares para entender un problema sometido a estudio. Para este estudio se empleó un muestreo intencionado, el cual tiene como principal característica la selección de los participantes según criterios previamente definidos en el estudio, con el fin de guiar la fase exploratoria de la investigación, es decir los participantes son previamente seleccionados a partir de categorías propuestas que guían apuntando al objetivo de investigación (Muñoz, 2006). El instrumento de recolección de datos que se utilizara es una entrevista semiestructurada. Se escogió dicho instrumento porque presenta un grado de flexibilidad, debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos. Con respecto a la información entregada, se definirán los sientes puntos, que nos harán entender de mejor manera la propuesta planteada. Los puntos son los siguientes: 1)-Interculturalidad, 2)-Educación intercultural bilingüe (EIB) 3)- Formación inicial docente en Educación Parvularia, 4)-Estándares y marco curricular en Educación Parvularia La investigación realizada, marca una gran relevancia en la educación intercultural, ya que radica en la importancia de entregar una educación inclusiva que integre a las culturas presentes en el aula, dado el escenario educativo multicultural de la región de la Araucanía, en donde encontramos tanto culturas extranjeras de inmigrantes presentes, como la histórica cultura mapuche (INE,2018). Propiamente tal, La realidad evidenciada propone como desafío avanzar hacia una perspectiva crítica y decolonial de la interculturalidad, que permita superar las asimetrías de poder, las relaciones de dominación y posicionar el conocimiento mapuche equitativamente respecto del conocimiento escolar (Walsh, 2012; Quintriqueo, 2010; Quintriqueoet al., 2018).
Description
Keywords
Citation