Trabajo De Grado-Formato Tesina Análisis De La Percepción Docente Acerca De La Implementación Del Diseño Universal Para El Aprendizaje En La Comuna De Antofagasta

dc.contributor.authorRojo Cortés, Alejandro
dc.date.accessioned2024-01-18T17:52:51Z
dc.date.available2024-01-18T17:52:51Z
dc.date.issued2022-01
dc.description.abstractCon la aparición del Decreto 083/2015, que “Aprueba Criterios Y Orientaciones De Adecuación Curricular Para Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales De Educación Parvularia Y Educación Básica” se abren una serie de interrogantes para los y las docentes de educación regular y especial, respecto de la implementación del Modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje. Si bien este decreto viene acompañado de Orientaciones Técnicas que permiten a los establecimientos educacionales planificar propuestas educativas pertinentes y de calidad para estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, sea que estudien en escuelas especiales o en establecimientos de la educación regular bajo la modalidad de educación especial en programas de integración, su implementación no estuvo inicialmente exenta de dificultades, especialmente aquella referidas a formación respecto del modelo y en especial, en la comprensión de aquello que se busca conseguir con la introducción del Diseño Universal para el Aprendizaje, en las aulas regulares Así las cosas, este estudio analiza la percepción docente acerca de la implementación del DUA en las aulas de Educación Municipal de la Comuna de Antofagasta, un total de 103 Docentes accedieron a contestar esta encuesta que busca relevar su percepción acerca del Diseño Universal para el Aprendizaje, cuando han transcurrido ya 6 años desde la entrada en vigencia del mencionado decreto y a más de 21 años de la aparición del Decreto 170 que instala a los Programas de Integración, como una “estrategia inclusiva del sistema escolar cuyo objetivo principal es entregar apoyos a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), ya sea transitorias o permanentes, con el fin de equiparar oportunidades para su participación y progreso en los aprendizajes del currículum nacional, y a través de ello contribuir al mejoramiento de la enseñanza para la diversidad de todo el estudiantado”. (MINEDUC 2013).
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/1797
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
dc.titleTrabajo De Grado-Formato Tesina Análisis De La Percepción Docente Acerca De La Implementación Del Diseño Universal Para El Aprendizaje En La Comuna De Antofagasta
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesina_Alejandro_RojoC.pdf
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: