El Proceso Penal y su Aplicación en la Policía”, (Específicamente Carabineros de Chile).

dc.contributor.authorZúñiga Pereda Ricardo Alberto
dc.date.accessioned2024-04-09T19:28:10Z
dc.date.available2024-04-09T19:28:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractDesde la entrada en vigencia de la reforma procesal penal en nuestro país, se marcó un precedente en la forma en que se administraba justicia hasta ese momento. Anteriormente existía un sistema inquisitivo, en virtud del cual, el juez desarrollaba una labor tripartita, es decir, investigaba, acusaba y fallaba. Actualmente el rol de investigar los hechos constitutivos de delito y de acreditar la participación punible, además de ejercer la acción penal pública es entregado al Ministerio Público, dejando al juez con la facultad de acusar y fallar. En el actual sistema acusatorio aparece la Defensoría Penal Pública, que se dividen el rol protagónico con el Ministerio Público, ambos tienen ayuda de otros organismos públicos e instituciones ligadas al área pública. A pesar de lo novedoso del sistema, se deben modernizar algunos elementos, aún existe una desigualdad de recursos financieros y procesales que posee la Defensoría Penal Pública en relación a su contrario, es decir el Ministerio Público, lo cual produce una inconsistencia entre la modernización del actual sistema y la norma procesal propiamente tal.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/3096
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
dc.titleEl Proceso Penal y su Aplicación en la Policía”, (Específicamente Carabineros de Chile).
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis-Ricardo Zúñiga.pdf
Size:
947.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: