Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela “Tarapacá” De La Comuna De Hura Región Tarapacá 2022

Date
2022-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito dar continuidad al PME, es decir de lo que se viene haciendo el año anterior mejorarlo en el presente. Lo que se debe tener en cuenta es que este año 2002 los alumnos se están integrando de manera completa a la escuela. La asistencia el año anterior 2021, la asistencia fue gradual. Cabe señalar que los alumnos en el pueblo de Tarapacá perdieron hábitos de estudio, puesto que se dedicaron al trabajo junto con sus padres. Así, lo revela la evaluación diagnóstica a la que fueron sometidos los alumnos en el mes de marzo. Lo que pretendemos con el presente no solo es aplicar una evaluación diagnóstica institucional a la escuela “Tarapacá” sino también es aportar con ideas remediales con el fin de aportar en la mejora de la escuela. Si bien es cierto que la escuelita está ubicada en el pueblo del interior de Huara, eso no quiere decir que se tenga que subestimar la calidad educativa en los niños. Los alumnos de Tarapacá tienen las mismas habilidades que cualquier niño de cualquier Región de Chile. El Ministerio de Educación en su material Guía para el Diagnóstico Institucional (2012) hace referencia con respecto al tema de la siguiente manera: El Diagnóstico Institucional es una representación de la realidad del establecimiento educacional, y se sustenta en la valoración y evaluación que hacen los propios actores responsables de las Prácticas y procesos desarrollados. Mientras más amplia y diversa sea la participación, más completo y legítimo es el resultado del Diagnóstico (p.9). ¿Será posible que los administrativos puedan alcanzar el objetivo del presente trabajo? realmente no servirá de mucho si siguen ejerciendo un liderazgo vertical, con niveles de comunicación que no aporta al cambio para la escuela. Reamente queremos mejorar como escuela en este año 2022, que al término del año se pueda cerrar con el logro de los objetivos, metas y el desarrollo de los sellos institucionales, entonces se debe aplicar un trabajo colaborativo e inspirador. En el presente trabajo se sigue las Fases Estratégica y la Fase Anual para un periodo de 4 años tal como se muestra en el Anexo E. La estructura para el presente Trabajo de Grado sigue este proceso desde la revisión del PEI hasta la Evaluación de PME y del proceso de Gestión Educativa. Presento este Trabajo de Grado a quienes tengan el interés de conocer el trabajo de gestión en una escuelita rural, en la que se pueda conocer la realidad de la comunidad educativa y de su entorno geográfico y cultural. Somos docentes rurales y trabajamos con el fin de que los niños puedan estar encaminados en el logro de sus seños. Dejamos este trabajo en vuestras manos.
Description
Keywords
Citation