Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje Y Comunicación
Date
2019-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Durante décadas se ha tratado de explicar, delimitar y definir los conceptos de Educación y Pedagogía, sin llegar aún a consensos universales en torno a éstos, pero sí tenemos claro la importancia de cada uno de ellos para el hombre La educación, no es tan siquiera preparación para la vida, es la vida misma, y la Pedagogía se configura en torno a esta realidad, a la racionalidad de una práctica educativa que tiene por objetivo permitir al individuo desarrollarse e incorporarse al mundo autónomamente, gracias a una formación en cuanto al saber, hacer, ser y convivir con otros . Es en este sentido donde la evaluación juega un rol fundamental, ya que debe estar dirigida al logro de dicho objetivo y considerar los aspectos mencionados anteriormente. Para ello debemos ser conscientes de la tarea que nos corresponde como docentes, alejar de nuestras prácticas el sentido que tiene hoy en día la evaluación para los alumnos, que sólo significa un momento específico y una calificación que se transforma en medio y fin de la educación. Al respecto, cabe señalar que el profesor constantemente debe orientar sus acciones a ser un individuo que debe actuar autónoma y proactivamente, responsable del cultivo de su saber, cuyos conocimientos pueden adquirirse en el contexto educativo, en su actuar social y de manera privada, con la calidez de un buen libro y con el manejo de información respecto a su disciplina o a temas educativos generales, que le permitan mantenerse vigente en el ámbito educativo y adaptarse a los cambios inherentes a la sociedad en la que nos desenvolvemos. Lo anterior, da a conocer el rol del profesor y el compromiso que ha de efectuar con el proceso educativo, situando a la profesión como una más de las variadas Ciencias de la Educación que buscan el desarrollo integral de los educandos, en vías a la humanización del hombre. Es relevante señalar también que la práctica educativa exige al profesional, algo más que un saber teórico especializado que le permita un desempeño exitoso en su actividad profesional sino que también le exige competencia moral. Sin duda, es la ciencia que nos da las herramientas para continuar nuestra tarea de formación humana, porque el sentido de nuestra misión es que nuestros niños y niñas no dejen de aprender al terminar la escuela, sino que estén capacitados para seguir aprendiendo en el largo y complejo proceso de vivir.
Este trabajo de grado N°2 consta de la elaboración de instrumentos de evaluación diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes de NB2 (4to básico) y NB6 (8vo básico), en los sectores de Educación Matemática y Lenguaje y Comunicación. Los instrumentos de evolución fueron creados basándose en el contexto de la unidad educativa y con la autorización del profesor de asignatura de cada uno de los cursos en que se aplicarían. Para esto fue necesario, llegar a un acuerdo con los profesores analizado en conjunto los contenidos que han sido enseñados durante el periodo de estudio y los contenidos que debieran estar adquiridos según los planes y programas del Ministerio de Educación y preparando la actividad según las normas que ellos consideraron pertinentes. En una segunda etapa de este trabajo de grado, se aplicó el instrumento a los alumnos de los cursos antes señalados, en la escuela básica Los Coligües, de la comuna de Chillán Viejo, en la región de Ñuble. Una vez obtenido los resultados, estos fueron retroalimentados con los alumnos involucrados, también fue comentada la actividad, y se les dio espacio a los alumnos para exponer su apreciación a cerca de las asignaturas, sus gustos dentro de las actividades, sugerencias, ideas y los alumnos más grandes (8vo) pudieron participar de la lluvia de ideas para remediales a implementar. A continuación se presentan las ideas principales que fueron tomadas en cuenta al minuto de preparar los instrumentos de evaluación, los instrumentos, el análisis estadístico, las conclusiones y los remediales.