Diagnóstico Y Propuesta De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Colegio Carlos Condell De La Haza De La Comuna De La Serena, Región De Coquimbo.

Date
2023-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito realizar una propuesta de mejora de las áreas de la formación basada en competencias, el liderazgo pedagógico, la gestión curricular y la gestión de recursos del Colegio Carlos Condell de la Haza a partir de los resultados de instrumento de diagnóstico para identificar aquellos ámbitos que estén descendidos o no instalados. Para la elaboración del presente trabajo, para optar la Grado de Magister en Educación, mención Curriculum y Evaluación de aprendizajes basados en competencias, se aplicará un instrumento de diagnóstico para identificar las acciones implementadas, en proceso de implementación o que no estén implementadas, en las áreas de gestión pedagógica, gestión curricular, liderazgo y convivencia y recursos con la finalidad de a partir del análisis de datos se pueda sugerir un plan de mejoramiento educativo. Para llevar a cabo este trabajo se tiene como base la metodología de la investigación cualitativa. Según (Hernandez Sampieri, 2014) la metodología de la investigación cualitativa es proceso de secuencia. Estableciendo mediante una idea de la cual deriva objetivos y preguntas que permiten el desarrollo de la investigación, mediante la revisión de literatura para sustentar la hipótesis y problema de investigación, generando medición de variables a partir del diseño de instrumentos de recolección de datos, para su posterior análisis de resultados y extraer conclusiones a partir de estos. Realizar propuestas de mejoramiento supone un aporte significativo al desarrollo de los aprendizajes de los y las estudiantes, permitiendo fortalecer la labor de la comunidad educativa, por lo que es fundamental identificar aquellas prácticas que están instauradas y que cumplen con los objetivos propuestos, y remediar de forma oportuna aquellas que no apuntan al ideario declarado en los Proyectos Educativos Institucionales. El trabajo estará estructurado por un Marco Teórico, en el que se entra el sustento teórico del trabajo, estableciendo las definiciones de los conceptos claves, como formaciones basadas en competencia, liderazgo, Plan de Mejora, Diagnostico institucional, basándose en literatura científica para su sustento teórico. El marco contextual presentará datos referentes a la educación: fecha de fundación, ubicación, misión, visión, sellos educativos resultados de aprendizaje como Simce y categoría de desempeño. En el diseño y aplicación del instrumento presentará los procesos que se llevarán a cabo para el diseño, construcción y validación instrumental. Para la elaboración del instrumento de diagnóstico se tomará como base el Proyecto de Mejoramiento Educativo vigente (2018-2022) y Proyecto Educativo Institucional del Colegio Carlos Condell de la Haza, dicho instrumento será presentado a Equipo de Gestión, para modificación y/o validación, para su posterior aplicación. Posteriormente se analizarán los resultados, identificando a partir de estos los ámbitos de gestión que indiquen practicas fortalecidas, y para los que no se encuentren implementados o se encuentren en vía de implementación, se creará un plan de mejoramiento, identificando el área a mejorar y sugerencias de mejoras. Esto permitirá presentan una propuesta de mejoras en base aquellas prácticas menos instauradas, fijando objetivos y áreas a mejorar.
Description
Keywords
Citation