Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Del Liceo Rebeca Olivares Benítez En El Centro De Cumplimiento Penitenciario Colina 1, Comuna De Colina, Región Metropolitana
Date
2025-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La presente investigación surge a partir de una problemática observada en el
Liceo Rebeca Olivares Benítez, unidad educativa ubicada dentro del Centro de
Cumplimiento Penitenciario Colina 1. En este contexto, altamente complejo y
cargado de desafíos institucionales y humanos, se han detectado deficiencias
significativas en la comunicación interna entre los distintos estamentos de la
comunidad educativa. Esta situación ha generado impactos visibles en la gestión
institucional, en la convivencia escolar y, especialmente, en la implementación
efectiva de los procesos pedagógicos dirigidos a estudiantes adultos privados de
libertad. La investigación, por tanto, se plantea como una necesidad urgente, pero
también como una oportunidad para reconfigurar las prácticas comunicacionales en
función de una educación más inclusiva, participativa y digna.
El tema general que se aborda es la comunicación institucional en
entornos educativos penitenciarios, un ámbito escasamente desarrollado en la
literatura nacional, pero de enorme relevancia para la mejora de la gestión escolar
y la reinserción social. Autores como Bolívar (2015) y Luhmann (1995) han
planteado que la comunicación no solo articula a los actores dentro de una
organización, sino que también constituye un eje estructural para su
funcionamiento, cohesión y mejora. En un espacio como el penal, donde las
barreras físicas, normativas y emocionales condicionan fuertemente la interacción
humana, desarrollar estrategias comunicacionales adecuadas puede marcar una
diferencia sustancial en la experiencia educativa y en los procesos de
transformación personal que esta busca promover.
A partir de esta mirada, la pregunta que orienta el estudio es la siguiente: ¿De
qué manera puede fortalecerse la comunicación interna en el Liceo Rebeca
Olivares Benítez para mejorar la gestión escolar y favorecer los procesos de
reinserción social de los estudiantes? El objetivo general es diseñar un plan de5
mejora institucional que permita optimizar la comunicación efectiva entre directivos,
docentes, estudiantes, personal administrativo y funcionarios de Gendarmería,
considerando las particularidades del contexto penitenciario.
La presente tesis se estructura en nueve capítulos que permiten abordar de
manera gradual y coherente el proceso investigativo. En primer lugar, se presenta
el resumen, que sintetiza la problemática, los objetivos, la metodología utilizada,
los principales resultados y la propuesta de mejora. El segundo capítulo, la
introducción, contextualiza el tema, justifica su relevancia y plantea la pregunta y
objetivo general de la investigación. El tercer capítulo, correspondiente al marco
teórico, desarrolla las principales bases conceptuales relacionadas con la
comunicación organizacional, la educación en contextos penitenciarios y los
enfoques de liderazgo y mejora institucional. Luego, en el marco contextual, se
describe en profundidad el entorno en el que se inserta el establecimiento,
incluyendo antecedentes del penal, del liceo y de la población escolar atendida. A
continuación, el diagnóstico institucional permite analizar el estado actual de la
comunicación en el establecimiento, apoyado en datos empíricos recogidos
mediante encuestas y entrevistas. En el análisis de los resultados, se interpretan
los datos y se identifican los principales nudos críticos que afectan la comunicación.
Posteriormente, en el capítulo correspondiente al plan de mejoramiento, se
propone una serie de estrategias concretas, viables y contextualizadas que buscan
transformar la realidad comunicacional del liceo. Finalmente, se presenta la
bibliografía utilizada como sustento del estudio y los anexos, donde se incluyen
instrumentos aplicados, registros de análisis y otros documentos de apoyo.
Este recorrido investigativo busca no solo generar un aporte técnico al ámbito
de la gestión educativa en contextos de encierro, sino también contribuir desde una
mirada humanista y transformacional al fortalecimiento de una escuela que, aún
dentro de los muros, puede ser espacio de encuentro, dignidad y libertad interior