Tesina Plan de Mejoramiento Escuela Humberto González Echegoren D-121 Antofagasta, Antofagasta

Date
2023-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final para Obtener el Grado de Magíster Profesional en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El liderazgo educacional en ambientes de riesgo social es un tema de vital importancia en la actualidad debido a los desafíos que enfrentan los líderes educativos para desarrollar y gestionar un currículum adecuado que satisfaga las necesidades de los estudiantes que viven en situaciones de vulnerabilidad social. Los líderes educativos en estos entornos enfrentan una serie de desafíos que van desde la falta de recursos hasta las barreras culturales y lingüísticas. En este sentido, es fundamental para los líderes educativos desarrollar estrategias efectivas para enfrentar estos desafíos y lograr mejorar la calidad de la educación en estos contextos. Uno de los puntos más importantes a considerar en el liderazgo educacional en ambientes de riesgo social es el desarrollo de un currículum efectivo y relevante para los estudiantes. Los líderes educativos deben tener en cuenta las necesidades y contextos específicos de los estudiantes para diseñar un currículum que se ajuste a sus requerimientos. Es necesario que los líderes educativos consideren la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes para asegurarse de que el currículum sea inclusivo y equitativo. Además, es importante que los líderes educativos desarrollen estrategias de enseñanza que sean efectivas y accesibles para los estudiantes en ambientes de riesgo social. Otro punto importante para considerar en el liderazgo educacional en ambientes de riesgo social es la gestión eficiente de los recursos. Los líderes educativos deben desarrollar estrategias de gestión de recursos efectivas que les permitan maximizar el uso de los recursos limitados que tienen disponibles. Es fundamental que los líderes educativos prioricen los recursos para áreas críticas, como la seguridad y la atención médica, para garantizar que los estudiantes estén seguros y saludables en todo momento. Además, es importante que los líderes educativos establezcan una comunicación efectiva con la comunidad para involucrar a los padres y a otros actores clave en la gestión de los recursos y en el desarrollo de estrategias efectivas para mejorar la calidad de la educación. 6 En conclusión, el liderazgo educacional en ambientes de riesgo social es un tema clave para mejorar la calidad de la educación y garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y relevante. Para lograr esto, los líderes educativos deben desarrollar un currículo efectivo y relevante que se ajuste a las necesidades y contextos específicos de los estudiantes y gestionar eficientemente los recursos limitados que tienen disponibles. Con estrategias efectivas de liderazgo educativo, se puede mejorar significativamente la calidad de la educación en ambientes de riesgo social y brindar a los estudiantes una oportunidad justa de éxito en la vida.
Description
Keywords
Citation