Diagnostico Institucional Y Proyecto de Mejoramiento Educativo Colegio El Quisco
Date
2016-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El diagnóstico institucional de un establecimiento educacional es fundamental para
reconocer el nivel de calidad de la gestión institucional y pedagógica y su implicancia
en la trayectoria educativa de los estudiantes.
Esta etapa requiere instancias de reflexión y análisis que deben ser lideradas por el
director y conducidas por el equipo técnico y de gestión, quienes definen las acciones,
tiempos, productos y estrategias más adecuadas para asegurar la participación de los
diferentes actores de la comunidad escolar y garantizar la calidad del proceso.
La realización del diagnóstico, constituye un aprendizaje para el conjunto de los actores
de la comunidad educativa, puesto que contribuye al análisis crítico de sus procesos y
cómo estos inciden directamente, en el logro de los aprendizajes de todos los
estudiantes.
Las responsabilidades del equipo de gestión y técnico son:
• Convocar, de acuerdo al área que se va a analizar, a los diversos actores de la
comunidad educativa, para que participen de manera activa y democrática en las
reuniones técnicas, las que están conformadas por: equipo técnico del sostenedor,
equipo directivo, docentes, educadoras de párvulos, asistentes de la educación,
padres, apoderados y estudiantes.
• Organizar y sistematizar la información cualitativa y cuantitativa que se requiere para
las reuniones técnicas y la que surja de las reflexiones y análisis, que sustentarán la
toma de decisiones.
• Generar instancias de diálogo con el sostenedor, dada su responsabilidad legal, con
el propósito de informar los resultados de esta etapa y comprometer la gestión y los
recursos para responder a las necesidades de mejoramiento del aprendizaje de todos
los estudiantes.
El proceso de Diagnóstico constituye una instancia de reflexión colectiva para el
establecimiento educacional, en torno a aquellas Prácticas que se abordarán para el
mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Es un paso fundamental,
para determinar el significado de la tarea y generar estrategias, que permitan el
mejoramiento y el compromiso de todos los actores en el logro de los Objetivos y las
Metas formuladas.
Lo primordial es generar un proceso de análisis, que involucre a los diversos actores de
la comunidad escolar, permitiendo, a la luz de las evidencias disponibles, reconocer los
aspectos más deficitarios, para tomar conciencia de los procesos de mejoramiento que
se deben emprender y asumir los desafíos que ello implica.
4
El Diagnóstico es el primer paso del Ciclo Anual de Mejora Continua y resulta
fundamental ya que la información obtenida constituye la línea de base para la
definición de Metas y de la Planificación.
Este proceso involucra una revisión de las Prácticas Institucionales contenidas en las
Áreas del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar y una evaluación de los resultados
educativos. Su realización constituye un aprendizaje para el conjunto de actores del
establecimiento educacional, que contribuye a la comprensión de la importancia que
tiene el evaluar y analizar críticamente sus propias prácticas y observar cómo estas
inciden directamente en el logro de aprendizajes de todos sus estudiantes.
El Diagnóstico Institucional es una representación de la realidad del establecimiento
educacional, y se sustenta en la valoración y evaluación que hacen los propios actores
responsables de las Prácticas y procesos desarrollados. Mientras más amplia y diversa
sea la participación, más completo y legítimo es el resultado del Diagnóstico.
El Proyecto de Mejoramiento Educativo es una planificación en la que nuestro
establecimiento educacional define con claridad las metas a alcanzar para desarrollar
su trabajo, mejorar cada vez más el funcionamiento y los resultados.
El PME constituye como una estrategia orientada hacia la promoción y el
fortalecimiento de los procesos de descentralización pedagógica.
En este proyecto se reconocen dos componentes principales:
-El primero corresponde al apoyo en cuanto a diseño e implementación de proyectos
de mejoramiento educativo, con especial atención en el mejoramiento de
implementación curricular, responsabilidad de los resultados de aprendizaje y en la
formación de nuestros estudiantes
-Y el segundo, es la transferencia de recursos financieros que se requieren para la
ejecución y el cumplimiento de los objetivos planteados.
El principal objetivo de nuestro establecimiento educacional, es el que los alumnos y
alumnas que egresen de nuestro complejo educacional desarrolle las competencias
necesarias, para enfrentar los estudios superiores y/o la vida del trabajo mediante la
formación de técnicos de nivel medio, considerando las demandas de la comunidad y
contando con una misión futurista que proyecte una estrategia de cambio en su calidad
de vida.