Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Del Colegio Internacional Nido De Águilas, Comuna De Lo Barnechea, Región Metropolitana
Date
2024-10
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
En la actualidad, el campo educativo se enfrenta a una serie de desafíos sin precedentes, producto de la confluencia de diversos factores sociales que han transformado profundamente su estructura y dinámica. Entre estos factores destacan los rápidos avances en el conocimiento y la tecnología, que han generado nuevas oportunidades de aprendizaje, pero también mayores exigencias en términos de competencias y habilidades. A la vez, se observa un aumento en las desigualdades económicas, sociales, culturales y políticas, que impactan de manera directa en la vida escolar y en los procesos institucionales. Estas tensiones y desigualdades no solo afectan la calidad de la educación, sino que también contribuyen a la fragmentación social, poniendo en riesgo la cohesión comunitaria dentro y fuera de las escuelas.
A nivel internacional, nacional y local, se ha generado un esfuerzo continuo por parte de los actores educativos para ofrecer soluciones que respondan a las demandas de la sociedad del siglo XXI. En este contexto, la educación se ha visto impulsada a adoptar un enfoque más flexible, participativo e inclusivo, capaz de dar respuesta a la creciente diversidad de estudiantes y a las nuevas realidades sociales. Esta transformación se refleja en la necesidad de propuestas curriculares que involucren activamente a todos los miembros de la comunidad educativa —docentes, estudiantes, familias y directivos— en la construcción de un proyecto educativo compartido, que no solo garantice el acceso a una educación de calidad, sino que también promueva la equidad y el desarrollo integral.
En este marco, los Planes de Mejora Educativa (PME) han surgido como una herramienta fundamental para impulsar el cambio y la innovación en las instituciones escolares. Según Fullan (2007), los planes de mejora representan una oportunidad para establecer una cultura de mejora continua dentro de las escuelas, basada en la reflexión, la participación colectiva y la evaluación constante. Estos planes no son simples documentos que se implementan de forma aislada, sino que forman parte de un proceso más amplio de transformación institucional, que busca fortalecer aquellas áreas que son clave para el éxito educativo, como la gestión curricular, el liderazgo, la convivencia y el uso eficiente de los recursos.
El presente trabajo de grado, presentado para optar al título de Magíster en Educación con mención en Calidad en la Universidad Miguel de Cervantes, tiene como objetivo diseñar un Plan de Mejoramiento Educativo (PME) para el Colegio Internacional Nido de Águilas, una institución educativa de nivel básico y medio, ubicada en Santiago de Chile. El diseño de este plan se fundamenta en un diagnóstico institucional que se llevó a cabo mediante un análisis interno y externo. Esta metodología permitió identificar las fortalezas y debilidades del establecimiento, en particular, en áreas clave de la gestión institucional, tales como la gestión curricular, el liderazgo directivo, la convivencia escolar y la administración de recursos. El diagnóstico realizado tuvo como propósito principal detectar las debilidades en dichas áreas de gestión, con el fin de desarrollar propuestas concretas que permitan abordarlas de manera efectiva en el marco del Plan de Mejora. Estas propuestas incluyen la definición de metas claras, la implementación de acciones correctivas y la asignación de recursos adecuados para garantizar su éxito. Es importante señalar que este proceso de mejora no se limita a la mera ejecución de actividades puntuales, sino que involucra un cambio cultural profundo dentro del Colegio Internacional Nido de Águilas. Este cambio requiere la participación activa de todos los actores educativos —desde el equipo directivo hasta los docentes, estudiantes y familias— quienes asumen un rol fundamental en la construcción de un proyecto educativo común que se ajuste a las demandas del siglo XXI.
El Plan de Mejora propuesto en este trabajo se alinea con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación de Chile, los cuales promueven una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes. Estos lineamientos no solo establecen las directrices generales para la implementación de los planes de mejora, sino que también proporcionan un marco normativo que garantiza su coherencia y su adecuación a las políticas educativas nacionales. En este sentido, el Plan de Mejoramiento Educativo no solo busca mejorar las condiciones internas del Colegio Internacional Nido de Águilas, sino que también se inserta en un esfuerzo más amplio por elevar la calidad educativa a nivel nacional.