Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo Escuela Patronato San Antonio
Date
2016-03
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
El Plan de Mejoramiento Educativo (PME) es una herramienta de planificación fundamental de todo establecimiento educacional ya que es un documento dinámico que orienta el quehacer de la organización, a mediano y corto plazo otorgando la oportunidad de mejorar los aspectos institucionales que se encuentran débiles.Por tal razón, es importante que interprete y represente la dinámica de la Unidad Educativa, con el objeto que se utilice en el quehacer escolar, que se elabore de manera participativa considerando marcos de referencia, condiciones del entorno, políticas educacionales emanadas del Ministerio de Educación y un certero diagnóstico a través del dimensionamiento del establecimiento.
El diseño y elaboración del presente documento, se inicia a partir del Diagnóstico Institucional,de esta forma se considera diversa información, analizan e interpretan datos que permiten abordar un establecimiento situado en un entorno, incluyendo los trabajos previos realizados en el establecimiento (Evaluaciones institucionales,Proyectos internos,análisis FODA,etc.),datos duros de información pública de los últimos años que permiten el cruce de información relevante para el análisis interno y externo.Además, se cautela el trabajo con la participación de los diversos estamentos de la comunidad Educativa..Entre los insumos relevantes para la confección del Plan de Mejoramiento Educativo se considero los últimos Proyectos Educativos Institucionales elaborados en el establecimiento,asi como el documento y evaluación del PME 2014 y 2015.
Para asegurar la mayor participación posible de los actores educativos del establecimiento, se acuerda desarrollar reuniones-talleres sistemáticas con el Equipo Directivo, reuniones esporádicas con los distintos estamentos de la comunidad Educativa conformando equipos de trabajo específicos para esta instancia.Con el fin de enriquecer, recrear y validar los insumos anteriormente indicados y conocer de primera fuente opiniones, expectativas y nivel de compromiso con la entidad educativa, se planifican y realizan 8 grupos de discusión (focus group) con informantes claves, representativos de cada estamento de la Comunidad Escolar, generando un espacio consultivo, entre los cuales, se detallan: un grupo de discusión con Docentes de aula, otro de Asistentes de la educación, dos grupos de discusión, con representantes de los Subcentros de Padres y Apoderados, además de un grupo de discusión con Las sostenedoras del establecimiento y el Equipo Directivo.
Para reforzar toda la información obtenida se aplican, tabulan, analizan e interpretan encuestas aplicadas a las (os) estudiantes y personal docente, para medir el nivel de satisfacción del quehacer educativo de la Escuela.También, se desarrollan entrevistas semi-estructuradas a otros actores claves, tales como Director, Jefe de Unidad Técnica Pedagógica, Encargado de Convivencia y administrador, para profundizar en aspectos específicos y desarrollar los objetivos principales según áreas de trabajo a desarrollar en el Plan de Mejoramiento.