Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela La Esperanza

dc.contributor.authorRuiz Gutiérrez, María Teresa
dc.date.accessioned2024-06-22T15:20:37Z
dc.date.available2024-06-22T15:20:37Z
dc.date.issued2016-08
dc.description.abstractTodos los seres humanos al nacer venimos provistos de determinados dones o cualidades, estas cualidades son naturales o también llamadas innatas, algunos se presentan a la vida provistos de un talento especial o, al contrario lo acompaña una capacidad diferente. Al mismo tiempo estará provisto de ciertas habilidades que se relacionan con lo social dependiendo éstas de la familia a la cual se pertenece, es decir, contará con privilegios y oportunidades o al contrario, carecerá de ellas. En el año 1966 el sociólogo norteamericano James Samuel Coleman publicó un informe en el cual señalaba que: “existe un amplio consenso respecto del hecho que la mayor influencia sobre los resultados escolares de los alumnos medidos por pruebas estandarizadas corresponde a las condiciones del hogar, es decir, los antecedentes familiares o efecto cuna”. Por su parte Bruner J. (2011) en un trabajo denominado “Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela”, al referirse al efecto cuna señala diversas variables que influyen en el rendimiento escolar en niños y jóvenes, siendo alguna de ellas las que se señalan a continuación: Estatus socioeconómico y nivel educacional de los padres. Estructura familiar. Edades de los adultos presentes en el hogar, presencia de hermanos. Localización urbana, rural, características del vecindario. Condiciones de salud del hogar, especialmente de la madre, en particular durante el período de gestación. Circunstancias materiales del hogar, infraestructura, calidad de la vivienda, nivel de hacinamiento, facilidades para el estudio. Existencia de equipamiento y materiales didácticos, libros, mapas, imágenes, computadora, conexión a Internet. Clima socio-afectivo del hogar y frecuencia e intensidad de interacciones positivas a las que se encuentra expuesto el infante durante su desarrollo.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/4225
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
dc.titleDiagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Escuela La Esperanza
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado 2 María Teresa Ruiz Gutiérrez 23-08-2016.docx.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: