Propuestas De Mejora De Las Áreas De La Formación Basada En Competencias, El Liderazgo Pedagógico, La Gestión Curricular Y La Gestión De Recursos Del Establecimiento Junior College De La Región De Arica Y Parinacota
Date
2023-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
La enseñanza basada en competencias se centra en un contexto con un
desarrollo adecuado, abordando desde el trabajo colaborativo, el cual se vio afectado
en los profesores, debido a circunstancia vividas los últimos, esto se vio reflejado en las
destrezas, habilidades y uso de plataformas digitales, o porque los programas y
actividades que los sistemas ofrecen a la mayoría no son accesibles para ellos, pero,
aunque si lo fueran, los profesores se encuentran absolutamente saturados como para
ofrecer la atención más personalizada que muchos de estos requieren, además, ser
suspendido de manera abrupta el apoyo profesional especializado que se les
proporcionaba. La combinación de estos factores hace que cientos de estudiantes con
alguna NEE hayan quedado excluidos de la educación.
Si en el plano presencial ha sido complejo desarrollar un trabajo colaborativo
entre docentes y profesionales especialistas, aspecto constatado en la investigación
sobre la calidad de la integración escolar en Chile (2019), revelando con ello una serie
de aspectos relacionados con el trabajo colaborativo entre el profesor regular y
especial. Los más importantes hacen referencia a la resistencia entre algunos docentes
de aula regular para solicitar y recibir colaboración por parte del profesor de educación
especial, las dificultades de coordinación entre los docentes y la falta de tiempo para el
trabajo colaborativo entre el profesor de aula común y el educador diferencial, más
complejo aún se ha tornado el desarrollar esta estrategia en el contexto vigente
Se ha de mencionar también, que de alguna manera el MINEDUC, ha tratado de
potenciar el escenario educativo en situación de pandemia, promulgando para ello la
priorización curricular bajo los fundamentos de que esta se convertirá en una respuesta
al aumento de la brecha y la desigualdad y, a su vez, a la creciente diversidad
educativa que se ha generado durante la pandemia si va acompañada de un plan
adecuado a la realidad de cada escuela; el rol que tiene la escuela y los docentes en
este escenario es fundamental, será necesario diseñar y ajustar, de acuerdo con las
nuevas necesidades, el plan de estudio y los modos de enseñanza.