Elaboración Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura De Lenguaje Y Comunicación Evaluación De Comprensión Lectora En Estudiantes De 2° Año Básico Escuela Básica Helene Lang De Ovalle.
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Este trabajo lo realizo en el momento que me desempeño como docente de
aula de segundo año básico impartiendo solo la asignatura de lenguaje y
comunicación.
Metodología aplicada para monitorear el desarrollo de habilidades de
comprensión lectora e ir evaluando formativamente este proceso.
Objetivo Mejorar las habilidades de comprensión lectora en estudiantes de
segundo año básico mediante la aplicación de instrumentos de evaluación
aplicados al iniciar el año escolar y durante el transcurso para recopilar datos y
obtener información oportuna, transformar esos datos en conocimientos, evaluar
las estrategias utilizadas y tomar decisiones pedagógicas.
Descripción de las técnicas que se eligieron fueron a partir de las bases
curriculares, programa de estudio, objetivo de aprendizaje e indicadores de
evaluación. Luego hay una planificación de la clase a ejecutar considerando la
estructura que esta debe tener, de acuerdo a las estrategias que son utilizadas
para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora se construye la tabla de
especificaciones de habilidades y el instrumento con reactivos que midan el logro
de los indicadores de evaluación señalados. Luego de la aplicación de este
instrumento se realiza un análisis de resultados que permite tomar las decisiones
pedagógicas pertinentes en pos de los aprendizajes de calidad para las
estudiantes.
Este análisis de resultados se lleva a cabo en un trabajo de equipo, con el
departamento de asignatura y el equipo técnico pedagógico.
Es importante tener siempre presente que leer comprensivamente es una
herramienta de aprendizaje que permite la revisión de información entregada por
otros y la reelaboración personal de esa información, enriqueciendo y estimulando
intelectualmente a los lectores. Cuando un estudiante lee comprensivamente,
relaciona conceptos, datos e informaciones, establece relaciones causales, hace
comparaciones y amplía su vocabulario. Además, puede cuestionar la información
recibida, reflexionar sobre lo que se dice, hacerse partícipe del texto y ampliar su
conocimiento de mundo
4
Los instrumentos de evaluación son aplicados en la asignatura de Lenguaje y
comunicación en segundo año básico de la escuela básica de género femenino de
ovalle “Escuela Básica Helene Lang”, en un curso de 42 estudiantes que cuentan
con diferentes capacidades y/o habilidades, además son estudiantes con un alto
porcentaje de vulnerabilidad.
Los instrumentos de evaluación consisten en una prueba escrita, cuyo objetivo
de aprendizaje apunta a la comprensión lectora. Su diseño y construcción fue en
conjunto con la docente del programa de integración escolar que atiende a las
estudiantes de este curso.
Estos instrumentos fueron aplicados por la docente de asignatura en compañía
de la educadora diferencial y evaluadora del Establecimiento, en el segundo
bloque en el mes de marzo y julio.
La prueba lleva las instrucciones en la portada, pero a su vez se dan
indicaciones generales y se realiza una lectura en voz alta de las indicaciones
escritas en la prueba.
Las estudiantes cuentan con 100 minutos para responder. Al término de la
aplicación estos instrumentos son retirados por la docente de asignatura y asistente
de aula del curso correspondiente, para ser entregado a la UTP.
Los estudiantes realizan la prueba escrita individualmente con un tiempo de
100 minutos para realizarla, se recogen y son revisadas por el equipo de la Unidad
Técnico pedagógica. El tiempo destinado para revisión y tabulación de datos son 7
días hábiles. Luego en la reunión de departamento se presentan y socializan los
datos. Posteriormente se elabora un plan de trabajo con acciones remediales para
este nivel, proyectándonos para el cuarto básico en el cual se evalúan estas mismas
habilidades en la prueba de medición SIMCE.
En la Escuela Helene Lang se trabaja para alcanzar la excelencia por lo tanto
hay algunos objetivos focalizados en los distintos niveles, en el caso de 2° año básico
se potencia la comprensión lectora ya que como mencioné anteriormente cuando un
estudiante lee comprensivamente, relaciona conceptos, datos e informaciones,
establece relaciones causales, hace comparaciones y amplía su vocabulario.
Además, puede cuestionar la información recibida, reflexionar sobre lo que se dice,
5
hacerse partícipe del texto y ampliar su conocimiento de mundo, es decir es una
habilidad que abarca todo el currículo.
Este instrumento cuenta con el desarrollo de habilidades de nivel inicial,
intermedio y avanzado (localizar, interpretar y relacionar y reflexionar). Además de
ser un instrumento justo al contar con una tabla de especificaciones. Por lo tanto el
tener determinados el nivel de habilidades el análisis de datos nos permitió ser más
específicos en los aspectos a mejorar, es decir las propuestas remediales son
focalizadas.
El trabajo consta de dos instrumentos de evaluación escrita enfocados a la evaluación
de proceso, en comprensión lectora (eje lectura) con tabla de especificación, sus
respectivos análisis, pautas de corrección y remediales correspondientes.