Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes Del Nb2 Y Nb6 De Enseñanza Básica, En Los Sectores De Matemática Y Lenguaje Y Comunicación

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La Educación considera el proceso de evaluación como un pilar fundamental para mejorar la calidad de los aprendizajes en las escuelas. Es así como la tarea de evaluar a los estudiantes, cobra especial relevancia pues permite contar con información, diagnósticos asertivos de los avances y problemas que se presentan en el desarrollo del proceso de aprendizaje de los estudiantes,. En este marco, el Trabajo Grado II se realiza con el objetivo de elaborar instrumentos originales de evaluación diagnóstica para medir los aprendizajes de los y las estudiantes de los cuartos y octavos años básicos, en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Al inicio del proceso se conversó con el Director del establecimiento, con el Jefe de Unidad Técnico-Pedagógica y con los profesores involucrados para darles a conocer y proponerles el desarrollo de este trabajo en el establecimiento. Luego se organizó el trabajo, se diseñaron y aplicaron instrumentos de evaluación en los sectores de Lenguaje y Comunicación y Matemática. Para el diseño de estos instrumentos se revisó una diversidad de fuentes de información, tales como: Componentes del Marco Curricular Nacional, las Bases Curriculares, los Programas de Estudio, los Aprendizajes Claves considerados por la Ley N° 20.248 (SEP), el Banco de Pruebas facilitado por el establecimiento, el contexto escolar de nuestros alumnos, el material de apoyo proporcionado por el Mineduc durante los procesos diagnósticos para la elaboración de los Planes de Mejoramiento que contempla la implementación de la Ley SEP, etc. En base a este marco teórico y contextual se elaboraron cuatro instrumentos de evaluación, los cuales, fueron validados por la Unidad Técnico Pedagógica del Colegio Jesús Andino. Luego se establecieron protocolos para la aplicación de estos instrumentos y, en conjunto con La UTP, se propone un cronograma que calendarizaba el desarrollo del proceso de Diagnóstico. Se acordó que la aplicación de las pruebas a los cursos involucrados fuera realizada por un integrante de la unidad técnico pedagógica para otorgar mayor grado de confiabilidad al proceso. Concluida la etapa de aplicación de los instrumentos antes mencionados, se revisan y se inicia la etapa de análisis de la información obtenida junto con el desarrollo del presente trabajo que contiene una descripción del proceso de aplicación, revisión de los instrumentos y la tabulación de los resultados, el análisis detallado de la información obtenida en cuanto a niveles de logro por curso, por alumno y por aprendizaje clave. Posteriormente se da a conocer un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados obtenidos, determinando los aprendizajes claves más descendidos e individualizando a los estudiantes con niveles de logros de aprendizajes menos alcanzados. Finalmente, a la luz de la información recopilada mediante la aplicación y análisis de estos instrumentos, y la información disponible del Diagnóstico Institucional realizado en el Trabajo de Grado I, se hace entrega de la información al establecimiento junto con una propuesta de planes remediales de intervención para el mejoramiento de los aprendizajes en los cursos y sectores de aprendizaje involucrados desde el área de la Gestión Curricular.
Description
Keywords
Citation