Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Lenguaje Y Matemática.
dc.contributor.author | Meza Garcia Luis Mariano | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T23:07:51Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T23:07:51Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | En los resultados de la evaluación docente a nivel nacional en Chile se ha observado que una de las áreas más descendidas y que por ende deben de ser mejoradas en pro de los estudiantes es la evaluación tanto en su confección como en su análisis para lograr remediales. Tenemos que tomar en cuenta que la evaluación está ligada al proceso de enseñanza aprendizaje y que las práctica evaluativas deben de estar alineadas con los modos de enseñar y al modelo curricular (en este caso a las nuevas bases curriculares 2012) En el presente trabajo de grado II se toma la concepción de evaluación como un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza-aprendizaje dejando de lado la evaluación tradicional memorista e individualista. Ponemos paso a un nuevo paradigma que pone su acento en el sujeto que aprende considerando sus aprendizajes previos y en donde la construcción de significados está en relación al contexto social del individuo que aprende, en otras palabras, un enfoque epistemológico constructivista o también llamado, cognitivo social. Sólo así lograremos evaluaciones pertinentes basadas en competencias. Por lo tanto nos trazamos como meta apartarnos de la evaluación tradicional memorística para evaluar por competencias en búsqueda de una formación integral. En la evaluación tradicional cuantitativa se orienta hacia la concepción de la evaluación como sinónimo de medición mientras que la evaluación cualitativa se privilegia el sentido formativo. Ahora por lo antes dicho, no podemos dejar de precisar que se nos presenta un obstáculo, una contradicción entre los componentes teóricos y prácticos de la evaluación ya que ésta última siempre se ha centrado en su mecanismo instrumental cuantificable mediante nota numérica, es decir medir cuanto sabe el alumno o alumna y no se ve el proceso. Surge de esta manera la interrogante y pregunta de investigación: ¿Cómo mejorar la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de cuarto y octavo básico en las asignaturas de matemática y lenguaje y comunicación de la escuela municipal Gabriela Mistral de la ciudad de Iquique? Para responder a la pregunta de investigación trazamos como objetivo general “Elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica para medir los aprendizajes de los estudiantes de cuarto y octavo básico de enseñanza básica en las asignaturas de matemática y lenguaje y comunicación”. De tal manera se pretendió generar un aporte significativo para lograr mejores resultados académicos. Para ello se realizaron los siguientes objetivos específicos: Analizar el comportamiento del proceso de evaluación de los aprendizajes en la escuela en estudio, precisar fundamentos teóricos que conduzcan a estrategias de evaluación con los caracteres deseados y proponer prácticas evaluativas diagnósticas que contribuyan con remediales pertinentes y así a lograr mejores resultados académicos. La interpretación de los resultados de la evaluación pasa de ser un dato estático y por lo tanto fácilmente extrapolable como juicios globales sobre la capacidad o la valía del estudiante, a considerarse un momento más del aprendizaje. Actualmente se concibe a la evaluación desde una perspectiva comprehensiva en cuanto a su objeto, funciones, metodología y técnicas, participantes, condiciones, resultados, efectos y determinantes. Se reconoce su importancia social y personal desde un punto de vista educativo, formativo, así como para el propio proceso de enseñanza-aprendizaje por el impacto que tiene el modo de realizar la evaluación y la forma en que el estudiante la percibe, en el aprendizaje. (González Pérez, 2001). Se considera como un trabajo de campo, que consideró las planificaciones de los colegas que están alineados al programa oficial del MINEDUC. Se realizaron guías de desempeño de los estudiantes tanto de cuarto y octavo básico en las asignaturas de lenguaje y comunicación y en el de matemática. Dichas guías son de autoría propia o sacadas de algunas páginas web con contenido didáctico que están acorde a los objetivos de aprendizaje de las bases curriculares. La estrategia metodológica responde a una producción exploratoria y descriptiva de enfoque cuantitativo no experimental transversal, para lograr un análisis teórico práctico y llegar a la confección de instrumentos de evaluación diagnóstica. Las preguntas que sirvieron de guía para orientar la investigación y confección de los instrumentos evaluativos son: ¿cómo se desarrolla el proceso de evaluación del aprendizaje en la escuela en estudio? ¿Se evalúa para aprender? ¿Cómo elaborar estrategias de evaluación innovadoras y que posibiliten una mayor participación del estudiante? Las acciones en correspondencia con los objetivos y las preguntas antes planteadas son: Estudios bibliográficos acerca de la evaluación de calidad, análisis del comportamiento del proceso de evaluación del aprendizaje, precisión de fundamentos teóricos que sirvan de base a estrategias de evaluación con las características deseadas, de tal manera que podamos pasar de una orientación clásica y tradicional de la evaluación de los aprendizajes al paradigma cognitivo social en donde la evaluación es un instrumento no un fin en sí mismo. El trabajo consta de una introducción, marco teórico donde se hace revisión a la literatura acorde con el tema, un marco contextual que hace referencia explícita a las características locales del establecimiento en estudio, y a un diseño y aplicación de instrumentos con nuevas prácticas de evaluación con sus respetivos análisis de resultados para posteriormente proponer remediales. | |
dc.identifier.uri | https://repo.umc.cl/handle/umc/216 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias | |
dc.title | Elaboración De Instrumentos De Evaluación Diagnóstica, Para Medir Los Aprendizajes De Los (Las) Estudiantes De Cuarto Y Octavo Básico De Enseñanza Básica, En Las Asignaturas De Lenguaje Y Matemática. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado II Luis Mariano Meza García 08-03-2017.docx.pdf
- Size:
- 1.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: