Diagnóstico Institucional Y Plan de Mejoramiento Educativo Colegio Nazaret
Date
2014-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
Este diagnóstico y Plan de Mejoramiento educativo comprende aspectos del
Colegio Católico Nazaret, de Alto Hospicio. El objetivo principal fue recoger
antecedentes que faciliten el inicio de un proceso de revisión en lo que se refiere
al área del liderazgo, la gestión curricular, convivencia escolar y gestión de los
recursos, para posteriormente plantear un Plan de Mejoramiento que permita
proponer estrategias que contribuyan en la eficacia, calidad y pertinencia del
servicio educativo del colegio.
El presente trabajo se realizó basado en la propuesta para el análisis sobre
la base del modelo de calidad, “sistema de aseguramiento de la calidad de la
gestión escolar”. Dicho sistema es una herramienta que permite a los
establecimientos obtener información acerca de las reales necesidades
institucionales y proponer acciones de mejoramiento para posteriormente ser
implementadas con el objetivo de obtener resultados.
Es necesario entender que este modelo pretende lograr la autoevaluación
constante de las instituciones y lograr una autogestión eficiente y eficaz
asegurando la tan ansiada calidad en la educación.
La información presentada en el siguiente trabajo corresponde a una
investigación de tipo descriptiva, donde los principales métodos de recolección de
datos surge de la técnica de observación y entrevistas semi-estructuradas (Ver
Anexo 02), La información posteriormente fue ordenada, procesada y analizada
para luego concluir con una propuesta que evidencia un plan de mejoras en los
ámbitos tratados.
4
El análisis de los resultados corresponde al promedio de puntuación de los
niveles, en relación a las dimensiones y sus descriptores, que cada participante
otorgó según sus propias percepciones. Se utilizó una Planilla de Evaluación
(Anexo N°3), según la Pauta de Valoración de los Descriptores establecida (Anexo
N°2).
Posterior al análisis de los resultados, de realizaron equipos de trabajo para
realizar un plan de mejoramiento con acciones que fueran en directa relación a las
dimensiones menos valoradas.
La población que participó en el presente trabajo corresponde a personas
que se encuentran vinculadas como comunidad educativa al Colegio Nazaret y la
muestra se distribuye de la siguiente manera: 15 docentes de diversas asignaturas
y niveles, 7 asistentes de la educación, 4 directivos y 15 apoderados y 15
estudiantes que representan a los distintos niveles del establecimiento, elegidos al
azar, con un factor común que tiene relación a la disponibilidad de tiempo para
participar en estas entrevistas.
Los grupos de trabajo se establecieron según las características,
Estudiantes, Profesores, No Docentes, Equipo Directivo y Apoderados, cada uno
por separado. El número de los grupos no excede 8 personas por entrevista.
En la primera parte de presente documento se da cuenta de un marco
teórico, posteriormente a los antecedentes del contexto, las características del
colegio y sus resultados de aprendizaje para finalizar el tratamiento de la
información en cuanto al diagnóstico situacional, desarrollo de los descriptores y
análisis de los resultados. Finalmente se expresa un plan de mejoramiento según
los datos levantados.