Diagnóstico Institucional Y Plan De mejoramiento Educativo Escuela Francisco Urrutia Urrutia

Date
2017-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La Ley del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media (Ley Nº 20.529/2011) tiene como propósito asegurar la equidad frente a los procesos educativos, es decir, que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Esta Ley, impactará en los niveles de Educación Parvularia, Básica y Media, mediante un conjunto de políticas, estándares, indicadores, evaluaciones, mecanismos de apoyo y de fiscalización a los establecimientos, para lograr la mejora continua de los aprendizajes de los estudiantes. La implementación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, implicará para los establecimientos procesos de diagnóstico institucional, evaluación externa y apoyo técnico pedagógico en la elaboración e implementación de Planes de Mejoramiento Educativo que permitan a los establecimientos educacionales desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades en ciclos de mejora sucesivos. En este contexto, los procesos de autoevaluación institucional y los Planes de Mejoramiento Educativo del establecimiento educacional, constituyen antecedentes y procesos relevantes para el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, a través de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (Ley Nº 20.248/2008) basado en el “Modelo de Calidad de la Gestión Escolar” que son Liderazgo Escolar, Gestión Pedagógica, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.
Description
Keywords
Citation