Elaboración de Instrumentos De Evaluación Diagnostica, Para Medir Los Aprendizajes De Los(Las) Estudiantes de Cuarto y Octavo De Enseñanza Básica, En La Asignatura de Lenguaje y Comunicación, Escuela Itilhue F-935 De San Carlos de Purén.
Date
2019-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
La Educación Chilena se centra en la mejora de la calidad educativa, bajo los
principios orientadores establecidos por la ley General de Educación y el
Sistema de Aseguramiento de la Calidad. En la actualidad, la evaluación es
fundamental para mejorar la calidad de la enseñanza. Es una actividad compleja y
exige un trabajo colaborativo, reflexión y organización, su desarrollo resulta
fundamental para la mejora y la innovación de todos los ámbitos educativos:
sistemas, programas, servicios, profesores, alumnos. Desde la evaluación se
orienta la actividad educativa de tal forma que los sujetos se ven condicionados no
sólo a partir de los resultados surgidos en las evaluaciones sino en el mismo
momento se focaliza y determina los elementos y objetos sobre lo que ejercerá
su realidad ( Mateo, 2000).El docente en su carácter profesional, debe ser capaz de
reconocer en la evaluación una forma de recoger información sobre los niveles
de logro de aprendizaje de sus estudiantes, utilizando instrumentos de calidad
que permita hacer de la evaluación un mecanismo favorecedor del aprendizaje. A
partir de esto, la evaluación es considerada una herramienta de información
pedagógica que a través de determinados instrumentos evidencian los niveles de
logro alcanzados por los estudiantes y permite al docente analizar los avances
positivos y negativos del aprendizaje de sus alumnos. Como del mismo modo,
facilitar su práctica evaluativa cumpliendo con su función didáctica, a través de
diversas estrategias relacionadas con lo que se desea enseñar. Como afirman las
concepciones de Mateo (2000); Bordas y Cabrera (2001); Ahumada (2005) que la
evaluación cobra una importancia cada vez mayor porque desempeña un papel
primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quedando más distanciada la
idea de que por muchos años la evaluación cumplió un rol ólo para certificar la
aprobación a los estudiantes.
Es por ello que, resulta relevante realizar un análisis riguroso de los resultados de
las mediciones instaladas en la unidad educativa, con el fin de precisar los niveles
de logro de los estudiantes, determinar los niveles deficientes y a partir de los
4
resultados implementar estrategias nuevas, reformular metodologías, planificar un
plan remedial de acuerdo a las necesidades de enseñanza - aprendizaje de los
estudiantes, con el objetivo de desarrollar habilidades en los estudiantes, reforzar
contenidos, priorizando las asignaturas de Lenguaje y comunicación y Matemática.
La evaluación en el aula se entiende como una amplia gama de acciones lideradas
por los docentes y los estudiantes puedan obtener evidencias sobre el aprendizaje
e interpretar esta información para tomar decisiones que permitan promover el
progreso del mismo y fortalecer los procesos de enseñanza. La evaluación en el
aula comprende acciones planificadas previamente, como otras que se generen en
el momento de la interacción pedagógica cotidiana con los estudiantes, permitiendo
identificar el lugar en que se encuentra cada estudiante en su trayectoria hacia el
logro de un aprendizaje. Esta información es imprescindible y necesaria para
ajustar los procesos de enseñanza aprendizaje planificados a fin de responder de
mejor manera a las necesidades de los estudiantes.
La Evaluación Diagnóstica es un instrumento que permite identificar el desarrollo de
los procesos de aprendizajes de los estudiantes, su objetivo es identificar los
diferentes niveles de desempeño que poseen, permite al docente adquirir el
conocimiento efectivo de las características de los estudiantes, además posibilita la
reflexión pedagógica del aprendizaje y de la enseñanza en relación a las prácticas
realizadas , metodologías y estrategias que el docente aplica en el aula, permite
ordenar y reforzar contenidos deficientes.
En esta investigación la Docente responsable del departamento de Lenguaje,
Marlene Maldonado elaboró los instrumentos, Evaluaciones diagnósticas para
medir los aprendizajes y niveles de logro de los estudiantes de 4° año y 8° año en
la asignatura de Lenguaje y Comunicación, de la Escuela Básica Itilhue F-935,
emplazada en el sector Rural, San Carlos de Purén, comuna Los Ángeles.
Posteriormente realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados de
estas evaluaciones, exponer y analizar resultados, reflexionar, consensuar y crear
un plan remedial de acuerdo a lo expuesto, reformular estrategias y metodologías,
monitorear, registrar y verificar los avances.