Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, para Medir los Aprendizajes de los (las) Estudiantes del NB2 y NB6 de Enseñanza Básica en los Sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación Mención Currículum y Evaluación Basado en Competencias
Abstract
La investigación que se realiza busca enfrentar un tema de contingencia
para la educación como es la elaboración de instrumentos de evaluación
diagnóstica, para medir los aprendizajes de los estudiantes del NB2 (4° básico) y
NB6 de enseñanza básica en los sectores de Matemática y Lenguaje y
Comunicación.
En esta investigación se van a dar cuenta de que si se parte de la base que
el principal objetivo de la evaluación es mejorar la calidad de los aprendizajes de
los estudiantes, las prácticas tradicionales dificultan dicho objetivo, en cuanto se
basan en un paradigma sobre el aprendizaje que se encuentra superado. Más que
dar información sobre los avances de los alumnos y sus necesidades de apoyo
pedagógico, las prácticas tradicionales de evaluación tienden a comparar los
resultados de los estudiantes, distribuyéndolos en una escala de buenos,
regulares y malos. Para ello, se evalúa a todos los alumnos al mismo tiempo y
con el mismo instrumento, incurriendo en un falso concepto de equidad. En
cambio la evaluación auténtica constituye una instancia destinada a mejorar la
calidad de los aprendizajes según Mabel Condemarín/ Alejandra Medina, 2000 en
“Evaluación de los aprendizajes” un medio para mejorar las competencias
lingúisticas y comunicativas. Es por ello la justificación de este estudio.