Características del rol del Docente-Tutor en Educación a Distancia; una Revisión Documental
Date
2020-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
No cabe duda de que la educación ha ido experimentando, históricamente,
ajustes, en respuesta a los cambios sociales, culturales y tecnológicos
experimentados por la humanidad. (Begoña Tellería, 2004) Ya sea por lo acelerado
de estos cambios, o la maduración científica de la educación en sí, así como de las
diversas disciplinas que le tributan, hemos visto en el siglo pasado, y lo que va del
actual, transformaciones o, al menos, ajustes de fondo y de forma.
En cuanto a los cambios de fondo, una tendencia notoria en este ámbito es
el cambio en los modelos educativos imperantes, entre los que el más significativo
y evidente es el paso del modelo conductista, de gran prestigio a mediados del siglo
XX, al el modelo constructivista que, aunque no es mucho más joven, ha ido
ganando espacios en la educación, en forma más tardía pero tremendamente
sólida. (Soler Fernández, 2006)
Respecto a los cambios de forma, y dejando momentáneamente de lado
sus múltiples complejidades y variaciones, podríamos simplificar el proceso
educativo a dos actores fundamentales: un sujeto que aprende, y otro que enseña.
La interacción entre dichos actores no experimentó grandes cambios durante el
siglo XX; la modalidad de enseñanza-aprendizaje tipo cátedra predominó,
incorporando, gradualmente, a otras estrategias didácticas, también presenciales.
Sin embargo, la creciente demanda de cobertura, la democratización del
acceso a la educación formal y, fundamentalmente, las emergentes posibilidades
tecnológicas, abrió las puertas a una nueva forma de interacción, la modalidad e-
learning, que progresivamente ha ido adquiriendo un mayor estatus de importancia
en las últimas tres décadas, (Begoña Tellería, 2004) dándose un importante
incremento de esta modalidad, especialmente en educación superior.
Súmese a esto el contexto actual de pandemia, que transformó esta
atractiva alternativa, en una forzada necesidad, dándose la situación, sin
precedentes, de que prácticamente la totalidad de la oferta educacional ha debido
reconvertirse a la modalidad a distancia.
Varios autores señalan que, en esta modalidad, los roles del profesor y del
estudiante cambian, acercándose cada vez más a la figura de un docente como
Tutor; un mediador o facilitador de un proceso educativo en el que es el estudiante
el verdadero responsable de su aprendizaje. (Benito Osorio, 2009) (Soler
Fernández, 2006) (Begoña Tellería, 2004) destacando la flexibilidad, la
interactividad y el aprendizaje colaborativo en red como fundamentales en el
desempeño de la docencia a distancia (Harashim, 2000) delegando (no relegando)
al docente la función de facilitador del aprendizaje, y con un foco en la formación
de estructuras cognitivas en el aprendiz, por encima del contenido. (Soler
Fernández, 2006)
Dado el poderoso proceso de posicionamiento de la modalidad de
educación a distancia, lo central que es la figura del docente-tutor en su ejecución,
y la imperiosa necesidad, derivada del contexto sanitario mundial, de masificar la
adscripción al rol de docente-tutor online, tiene sentido preguntarse acerca de las
características del perfil que debe tener este importante personaje.
Por lo tanto, intentando aportar al logro de una visualización del perfil del
docente-tutor, se desarrolló un estudio bibliográfico, exploratorio, buscando en
fuentes académicas, estudios relativos a las acciones y características del
educador, en la modalidad e-learning. Para esto se utilizó motores de búsqueda
especializados, ingresando conceptos asociados al tema, y se realizó una
presentación y análisis de las ideas y estudios más significativos.
En cuanto a los resultados, se pudo apreciar fuertes coincidencia entre los
diferentes estudios, respecto el énfasis de las habilidades sociales en el
desempeño del docente-tutor, así como de las características que inciden más
significativamente en la calidad o éxito de su desempeño, destacándose acciones
que indican presencia y ubicabilidad del docente-tutor, y cualidades personales
como la calidez y cercanía.