Diagnóstico Institucional Y Plan De Mejoramiento Educativo. Escuela Villucura G-956, De La Comuna Santa Barbara, Región Del Bio Bio

Date
2025-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes: Magíster En Educación Mención Gestión de Calidad
Abstract
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades, y su calidad depende en gran medida de la gestión eficiente de los recursos, la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras y la atención a las necesidades específicas de los estudiantes. En este contexto, el presente trabajo tiene como propósito realizar un diagnóstico institucional y proponer un plan de mejoramiento educativo para la Escuela Básica G-956 Villucura, ubicada en la comuna de Santa Bárbara, Región del Biobío, Chile. Este establecimiento, que atiende a una comunidad rural con un alto porcentaje de estudiantes prioritarios y de origen pehuenche, enfrenta desafíos particulares que requieren estrategias específicas para garantizar una educación inclusiva y de calidad. El tema central de esta investigación es la gestión educativa y su impacto en la calidad de la enseñanza, con un enfoque especial en la inclusión, la interculturalidad y el desarrollo integral de los estudiantes. La importancia de este tema radica en la necesidad de adaptar los procesos educativos a las realidades locales, promoviendo la equidad y el respeto por la diversidad cultural, tal como lo señalan autores como Ainscow (2005) y Tubino (2005), quienes destacan la relevancia de crear entornos educativos que valoren las diferencias y fomenten el diálogo intercultural. Además, Murillo (2006) enfatiza que una gestión escolar efectiva es clave para optimizar los procesos pedagógicos y administrativos, lo que se traduce en mejores resultados académicos y formativos. En este trabajo, se plantean las siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la gestión educativa en la Escuela Villucura G-956? 2. ¿Cómo se pueden implementar estrategias de mejora que promuevan la inclusión y la interculturalidad en el contexto específico de esta escuela? 3. ¿Qué acciones son necesarias para fortalecer el liderazgo escolar y la participación de la comunidad educativa en los procesos de mejora?5 Los objetivos de esta investigación son: 1. Realizar un diagnóstico institucional que identifique las áreas de mejora en la gestión educativa de la Escuela Villucura G-956. 2. Proponer un plan de mejoramiento educativo que integre la cultura ancestral, la inclusión y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el currículo escolar. 3. Fortalecer el liderazgo escolar y la participación de la comunidad educativa para garantizar la sostenibilidad de las mejoras propuestas. La estructura de este trabajo se organiza de la siguiente manera: en primer lugar, se presenta el marco teórico, que fundamenta la investigación a partir de conceptos clave como la gestión educativa, la inclusión, la interculturalidad y el liderazgo escolar. A continuación, se describe el marco contextual, donde se analiza la situación actual de la Escuela Villucura G-956, incluyendo su historia, sellos educativos y características de la comunidad escolar. Posteriormente, se realiza un diagnóstico institucional que evalúa las diferentes dimensiones de la gestión escolar, identificando fortalezas y áreas de oportunidad. Finalmente, se presenta un plan de mejoramiento con acciones concretas para abordar las debilidades detectadas y consolidar las fortalezas, con el fin de promover una educación de calidad e inclusiva. Este trabajo busca, por tanto, no solo analizar la realidad actual de la Escuela Villucura G-956, sino también proponer un camino claro y estructurado para su mejora continua, contribuyendo así al desarrollo educativo de una comunidad que enfrenta desafíos únicos y que merece una atención especial en el ámbito de la educación pública
Description
Keywords
Citation