Elaboración De 2 Instrumentos De Evaluación Para Los Niveles De 5° Y 8° Básico Del Complejo Educacional San Crescente

Date
2020-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
Abstract
Cuando se habla de educación, siempre se debe entender como un proceso complejo que integra diversos aspectos entre los que destacan la metodología de enseñanza que se aplica, el aprendizaje que se espera que adquieran los estudiantes y la evaluación como evidencia de estos últimos. Lamentablemente, en la formación inicial docente, es común apreciar que se da gran prioridad a los métodos de enseñanza que se emplearán en el aula -según la especialidad respectiva- además de la adquisición de conocimientos y habilidades asociados a las asignaturas, dejando en un notorio segundo plano a la evaluación, lo cual se constituye como una de las grandes falencias del sistema de educación superior para con los futuros profesores. Sobre la base de la evaluación y sus instrumentos, es que se deben evidenciar los progresos de los aprendizajes de los estudiantes y si en su construcción posee errores de base, los resultados no serán fidedignos, pudiendo darse el caso de alumnos que demuestran un gran desempeño académico con determinado instrumentos, si se les evalúa con otros de carácter estandarizados, la situación cambia drásticamente. El siguiente trabajo tiene por objetivo la elaboración de 2 instrumentos evaluativos de la asignatura de Lengua y Comunicación y su aplicación a estudiantes del Complejo Educacional San Crescente de la ciudad de Castro -en la provincia de Chiloé-, de los niveles de 5° y 8° básico, respectivamente 1 . 1 La idea inicial era trabajar con la totalidad de los estudiantes de ambos cursos de forma presencial, sin embargo, esto se hizo imposible, debido a la suspensión de clases a raíz de la pandemia del COVID 19 al inicio del año escolar y, a partir de esto, la intermitencia de la labor educativa Lo que se pretende con este trabajo es que el docente pueda poseer un registro de los aprendizajes adquiridos por sus estudiantes y el progreso de éstos frente a la asignatura antes mencionada, teniendo un panorama más claro del proceso de aprendizaje tanto individual como grupal de los integrantes del curso y con estos datos, poder planificar y realizar acciones tendientes a mejorar el desempeño en el aula por medio de estrategias de enseñanza más efectivas en función de los resultados obtenidos y como consecuencia obtener en el futuro una mejora en el desempeño académico de sus estudiantes. Se invita al lector a introducirse en la lectura de este trabajo, esperando que le sea de utilidad para futuras investigaciones relacionadas con esta temática.
Description
Keywords
Citation