Propuesta De Instrumentos De Evaluación Para La Asignatura Lenguaje Y Comunicación Y Educaciòn Matemàtica Del Tercer Año Bàsico De La Escuela España De La Comuna De Antofagasta De La Región De Antofagasta

Date
2022-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo principal orientar la planificación de clases y la gestión de acciones pedagógicas a través de la aplicación de instrumentos de evaluación diagnóstica en la asignatura de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática del 3er año básico de la escuela España de la ciudad de Antofagasta. Con la finalidad de poder obtener y entregar información necesaria para ajustar y adecuar un plan remedial que pueda fortalecer aquellas habilidades que se encuentran descendidas para el nivel y curso actual. Este curso se selecciona y considera por haber tenido dos años de clases remotas, 1ero y 2do básico, producto de la pandemia por Covid-19. Siendo este año 2022 el primer año en recibir los aprendizajes 100% presencial. Dada la emergencia sanitaria producto de la pandemia por COVID-19, en el último periodo se produjo el cierre temporal de establecimientos educativos en gran parte de los países del mundo. Según la UNICEF (2021), desde marzo del 2020 a febrero del 2021 las escuelas estuvieron cerradas en promedio 95 días, y en América Latina y el Caribe ese valor aumenta a 158 días, siendo la región con la mayor cantidad de días promedio en que estos establecimientos estuvieron en dichas condiciones. De esta forma, los 33 países de América Latina y el Caribe han cerrado sus establecimientos educativos temporalmente a nivel nacional (UNESCO 2020), lo que ha implicado que aproximadamente 167 millones de niños, niñas y jóvenes han debido mantenerse en sus casas con el objetivo de prevenir el contagio (CEPAL, 2020; UNESCO, 2020). Si bien esta medida permite evitar en parte la propagación del virus, tiene una serie de consecuencias de distinta índole, siendo afectado en gran medida el avance de los aprendizajes de los niños y niñas que hoy cursan el tercer año básico de la Escuela. La metodología aplicada fue aplicar un diagnóstico en el mes de Abril en la asignatura de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática. Para ello fue necesario reunir información académica de los dos últimos años, primero y segundo básico, certificado de promoción, informes de notas semestrales. Una vez obtenida 3 esta información se realiza un análisis en conjunto con docentes jefes que continúan con dichos cursos por un tercer año. Lo cual además permite recabar información sobre el contexto de cada uno de los estudiantes, frecuencia de asistencia a clases online, cumplimiento de tareas en el hogar, compromiso de apoyo por parte de la familia y aspectos emocionales del confinamiento de los menores en el hogar. Factores decisivos para la selección del nivel y asignatura escogida. Se confecciona un instrumento de evaluación diagnóstica, considerando los factores antes mencionados y las directrices del departamento de UTP del colegio, pasando por revisión del profesor jefe del curso. La segunda semana del mes de Abril se planifica la aplicación del instrumento, siendo la profesora jefe y la autora de dicho diagnostico quienes lo aplican al grupo curso en su sala de clases.
Description
Keywords
Citation