Elaboración de Instrumentos de Evaluación de comprensión lectora para medir los aprendizajes de los alumnos de 2° y 3° de enseñanza básica.

Date
2021-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Trabajo Final Para Obtener El Grado De Magíster Profesional En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basada En Competencias
Abstract
El trabajo pedagógico a variado por la crisis sanitaria que vive el país por la pandemia COVID-19, ha cambiado la forma de enseñar dentro del aula, ya que hoy en día se enseña detrás de una pantalla, esto quiere decir, que se enseña en clases virtuales o clases remotas, donde una cantidad de niños están en clases presenciales y otros en clases en línea, como también ha cambiado el tipo de evaluaciones a realizar a los alumnos. La evaluación es un proceso permanente y continuo en la Educación, no solo para calificar, sino para tomar decisiones respecto a lo que se enseña, como así también para informar a los apoderados la situación académica de sus hijos. Los objetivos que planteamos, al emplear estas evaluaciones nos interpreta si los alumnos aprendieron efectivamente los contenidos enseñados, según los plazos y planificaciones, si incluyeron la cobertura curricular exigida de acuerdo con los programas de estudio y planes que rigen. Se evalúan los objetivos de Aprendizaje priorizados en las bases curriculares vigentes del nivel anterior al nivel evaluados, es decir, se está considerando los aprendizajes que los alumnos debieron adquirir en el último año cursado, como así, nos permite también evaluar las practicas utilizadas en los métodos de los contenidos, ya que en los casos de resultados sean negativos, se debe considerar la metodología empleada así poder mejorar por variadas decisiones que deben ser tomadas (plan de mejoramiento de los resultados del diagnóstico) y por los conceptos, criterios que deben ser utilizados para determinar la relevancia de los datos correspondientes a la planificación. Se crean instrumentos de evaluación para ambos cursos, con lenguaje simple y claro para los niveles de 2° y 3° básicos, los cuales se aplican, y de acuerdo con los resultados obtenidos se recolectan los datos, se analizan y se concluye los ejes más deficientes y los que tienen más fortalezas, para dar propuesta de remediales. Finalmente se da a conocer los resultados obtenidos en este trabajo y propuestas remediales.
Description
Keywords
Citation