Elaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Para Medir los Aprendizajes de las Estudiantes de Cuarto y Octavo de Enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje y Comunicación Escuela Particular “Santa Rosa”

dc.contributor.authorGutiérrez Cáceres Bárbara Elena
dc.date.accessioned2024-11-29T18:17:24Z
dc.date.available2024-11-29T18:17:24Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal elaborar instrumentos diagnósticos para medir los aprendizajes de estudiantes de cuarto y octavo de enseñanza básica en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, para posteriormente analizar y presentar propuestas remediales a trabajar en aula, considerando las variables y características del contexto del establecimiento y estudiantes. La importancia de realizar este trabajo es la transversalidad que tienen las asignaturas para el desarrollo integral de las personas y potenciar habilidades que permitan un óptimo nivel de vida. En nuestro país este es un tema que se habla a menudo en diversos medios de comunicación y con mucha más fuerza cuando se rinden evaluaciones de medición nacional y estandarizada como SIMCE o PSU. Este trabajo centra, por el contrario, su estudio en el análisis de los resultados del establecimiento, antes mencionado, para un posterior análisis y en base al conocimiento particular del contexto y realidad, proponer mejoras específicas a futuro y no tan amplias o ambiguas. La forma de aplicación del instrumento fue dentro del aula al curso en su totalidad durante la clase correspondiente a Lenguaje y Matemáticas, procesos vivido durante los primeros meses del año y del cual el establecimiento conserva los resultados en una base de datos. Por lo anterior éstos se solicitan y con los instrumentos creados con anterioridad se procede al análisis de los resultados obtenidos del año en curso. También los datos se estudian mediante el método cuantitativo – descriptivo, el que muestra resultados numéricos que expresan porcentajes de logro obtenidos por las estudiantes en las diversas evaluaciones diagnósticas, para un posterior estudio descriptivo, detallado por curso y evaluación, finalizando en el último aparatado con las propuestas remediales u oportunidades de mejoras que se sugieren en particular atendiendo a la realidad. Las propuestas remediales surgen desde la creatividad e innovación del docente que presenta la tesis, así como desde lo que proponen las neurociencias, las inteligencias múltiples, las necesidades educativas especiales y la inclusión que llaman a un aprendizaje dinámico, concreto y que abarque distintas áreas cerebrales que desarrollen la plasticidad de los alumnos, sobre todo en las edades más tempranas, para que incorporen mejor las habilidades necesarias y enfrentar las situaciones problemáticas a resolver en un futuro, ya sea académico pero también para toda la vida.
dc.identifier.urihttps://repo.umc.cl/handle/umc/7601
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Miguel de Cervantes. Magíster en Educación mención Currículum y Evaluación basado en Competencias
dc.titleElaboración de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica, Para Medir los Aprendizajes de las Estudiantes de Cuarto y Octavo de Enseñanza Básica, en las Asignaturas de Matemática Y Lenguaje y Comunicación Escuela Particular “Santa Rosa”
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado II Bárbara Gutiérrez Cáceres 28-10-2019.docx.pdf
Size:
3.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: