Instrumentos Evaluativos En Lenguaje Y Comunicación Y Matemática Para Alumnos/As De 4° Y 8° Año Básico Y Plan De Mejoramiento Educativo De La Escuela Jorge Alessandri Rodríguez
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Magíster En Educación Mención Currículum Y Evaluación Basado En Competencias
Abstract
La evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones (García Ramos, 1989). Entonces podemos decir que la evaluación se caracteriza por ser un proceso que implica la recolección de información, posteriormente interpretar y contrastar de acuerdo a ciertas instancias de referencia y patrones deseados. No basta solo con obtener resultados de un proceso evaluativo para emitir un tipo de calificación numérica, sino que requiere un juicio valorativo que permita al profesor/a tomar decisiones pertinentes de acuerdo a cada caso o necesidad para orientar sus acciones directamente a los requerimientos de los/as alumnos/as.
La evaluación permite que tanto el/la profesor/a como los/as alumnos/as detecten las fortalezas para hacer consistentes los aprendizajes y las falencias para cambiar los métodos, alcanzando una forma de retroalimentación.
Por otra parte, es necesario recalcar la importancia de que los docentes sepan cómo usar la evaluación en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El presente trabajo ha sido elaborado en base al diseño de instrumentos evaluativos, con sus respectivas matrices técnicas, que permitieron medir los aprendizajes claves en los cursos de 4° y 8° Año de Educación Básica, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, con el fin de realizar un Diagnóstico a los estudiantes de estos niveles para medir la calidad de los aprendizajes logrados por éstos/as, y a la vez tomar decisiones respectos a las dificultades evidenciadas, presentando propuestas remediales para ello.
Se elaboraron estos instrumentos evaluativos basándose en las características principales que se deben tener en cuenta para ello como son: Objetividad, Confiabilidad y Validez del instrumento, además de los Planes y Programas de Estudio dados por el MINEDUC.
Finalmente, este trabajo también ha sido muy útil para nosotras. Utilizando la información recopilada y nuestra experiencia en las prácticas pedagógicas hemos descubierto que las evaluaciones deben realizarse de acuerdo a lo visto en clases, los objetivos y las características de los/as alumnos/as. De esta forma las evaluaciones pueden hacer grandes aportes al proceso que viven los/as estudiantes. Es necesario y muy útil tener completamente claro cuáles son las diferencias entre evaluar y calificar, examinar y medir. Al evaluar estamos valorando en función de una medida que ha sido establecida. Por esta razón la evaluación es la que nos ayuda a confirmar los resultados en relación a los criterios determinados anteriormente. Cuando conseguimos una comparación es cuando evaluamos ya que admite la retroalimentación. Y el establecer criterios y definirlos permite que el docente adquiera más seguridad al momento de llevar a cabo la evaluación y también permite que elija decisiones más acertadas.