Ineficacia de los tribunales en el pronunciamiento respecto de aplicación de derechos humanos a ex conscriptos de Chile entre los años 1973-1990
Date
2020-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de Derecho
Abstract
El periodo comprendido entre los años 1973 hasta 1990 en Chile, se vivió un golpe
de Estado y el consiguiente Gobierno militar o periodo conocido como “dictadura
militar”. Etapa histórica en nuestro país en el que se ha reconocido que muchas
personas fueron víctimas de violaciones de Derechos Humanos. Por medio de
diversos estudios, investigaciones, informes y procedimientos tanto administrativos
como judiciales se ha dado curso a determinar la forma de reparar el daño y los
consiguientes indemnizaciones como medio de reparación que las víctimas han
recibido como una forma de mitigar o atenuar el daño moral, físico, emocional, etc.
Que como consecuencia de hechos vividos en aquella época correspondía tomar
las medidas adecuadas.
Existen personas que han sido preteridas y postergadas para ser jurídicamente
merecedores de una reparación económica, que por el hecho de ser víctimas de
violación a derechos humanos correspondería que se les asignara. Entre ellos están
aquellos hombres
que realizaron el servicio militar obligatorio en los mismos
períodos de nuestra historia nacional, ellos han expresado sus crudas experiencias
por las que en carne propia experimentaron y que sus familias al pasar de los años
han sido testigos y también personas afectadas por las secuelas de los
padecimientos físicos y psicológicos que llevan a cuestas.